El Presidente Sebastián Piñera encabeza reuniones en La Moneda por orden público y plebiscito constitucional.

El Presidente encabezó ayer reuniones con el Ministerio del Interior, Carabineros, la PDI, el Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal Nacional, el Servel  y asociaciones de alcaldes para resguardar el orden público y fortalecer la seguridad ciudadana.

En proyección a esos fines, el Mandatario destacó la importancia de potenciar la coordinación entre policías, fiscales, tribunales y municipios.

Por la mañana el Jefe de Estado sostuvo una reunión de trabajo con los 40 generales de la Escuela de Oficiales de Carabineros.

Luego, asistió al encuentro con el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, y con el Fiscal Nacional, Jorge Abbott, con quienes abordó la relevancia de coordinar la labor de policías, tribunales y fiscalía para combatir los actos de violencia.

Sumado a ello, el Presidente protagonizó una reunión de seguridad con el Ministerio del Interior, Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Intendencia Metropolitana.

Allí, se repasaron las medidas administrativas, operativas y de equipamiento destinadas a potenciar las capacidades institucionales de Carabineros y la PDI, con la incorporación de tecnologías más modernas y herramientas legales eficaces.

Por la tarde, con representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y de la Asociación de Municipalidades Rurales de la Región Metropolitana (AMUR) el Presidente abordó la necesidad de reforzar la seguridad ciudadana.

En ese contexto se analizaron medidas que permitan entregar mayores facultades a las municipalidades, que son el primer punto de contacto con la ciudadanía.

Finalmente, en reunión de trabajo con el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, y consejeros de la institución, Piñera abordó las medidas de seguridad necesarias para garantizar un plebiscito constituyente democrático, limpio y transparente, así como la importancia promover la participación de los chilenos el 26 de abril.

Conjuntamente, el Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó los Padrones Electorales Definitivos: los listados de electores (tanto en Chile como en el extranjero) que se encuentran habilitados para sufragar en el próximo Plebiscito del 26 de abril de 2020, así como también la nómina de inhabilitados.

El Padrón Electoral Definitivo contiene los nombres y apellidos del elector, su número de rol único nacional, sexo, domicilio electoral con indicación de la circunscripción electoral, comuna, provincia y región a la que pertenezcan, o del país y ciudad extranjera, según sea el caso, y el número de mesa receptora de sufragio en que le corresponde votar.

Esto busca la transparencia y confiabilidad en los procesos eleccionarios y plebiscitarios, ya que pone a disposición de la ciudadanía la totalidad de estos datos, en igualdad de condiciones.

Las cifras generales del Padrón Electoral Definitivo establecidas para el Plebiscito Nacional 2020 reflejan un Padrón Electoral Definitivo con un total de 14.753.394 electores habilitados para sufragar.

Padrón Electoral Definitivo de Chile: Electores habilitados: 14.695.259;  Inhabilitados: 267.247; Mesas: 44.513

Padrón Electoral Definitivo en el Extranjero: Electores habilitados: 58.135; Inhabilitados: 22; Mesas: 216

Fuente: Prensa Gobierno de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.