El Mandatario llamó la atención a los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados para que dediquen tiempo legislativo a las reformas propuestas

El presidente acusó a los diputados por la falta de cuórum ya que “fracasan sesiones porque no llegan a trabajar».

«Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas», señaló tensionando la relación con la Cámara.

Ley de Sala Cuna

El proyecto elimina el requisito de contar con 20 trabajadoras para acceder al beneficio de Sala Cuna, equiparando el derecho entre hombres y mujeres, e incluyendo a trabajadores independientes, trabajadoras de casa particular y personas con cuidado judicial de menores de dos años

El Ejecutivo propone una cotización obligatoria a cargo del empleador del 0,3% de las remuneraciones imponibles, que incrementa en un 0,1% la cotización obligatoria respecto de la indicación anterior, la que será administrada por el Fondo de Sala Cuna, en caso de trabajadores independientes se regulan las cotizaciones de acuerdo con la fórmula por la cual cotizan.

“Estas indicaciones han sido fruto de un proceso de diálogo muy enriquecedor que hemos tenido en la Comisión de Trabajo, con las organizaciones de la sociedad civil, con los gremios de la educación pública, con el objetivo de avanzar en un derecho que lo que busca justamente es permitir una mayor contratación de mujeres en el mercado laboral formal, desanclar los costos de la contratación de mujeres y crear una herramienta que permita justamente garantizar a los empleadores el cumplimiento de este derecho”, señaló el ministro del trabajo Boccardo.

Respecto al reproche público que hizo el mandatario, los diputados le respondieron al jefe de Estado y le recordaron ausencias que él tuvo cuando era parlamentario.

«A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara. Le recordaría que el año 2021 cuando fracasó la sesión que fue la última vez antes del episodio de la semana pasada, ni él ni la ministra Vallejo se encontraban presentes en la sala y, por lo tanto, también fracasó», señaló el presidente de la Cámara, José Miguel Castro.

En ese mismo sentido, Rubén Oyarzo (Radical) respondió «me llama profundamente la atención que el Presidente Boric caiga en la pequeñez de criticar a la Cámara de Diputadas y Diputados, incluso con datos erróneos o derechamente falsos» y que «la sala cuna universal no están en la Cámara de Diputados, están en el Senado».

Finalmente, Karen Medina argumentó que «más allá de la crítica legítima, es crucial recordar que el respeto a la institucionalidad es fundamental en una democracia, y que el Presidente debe actuar con prudencia y cautela al emitir estas críticas hacia otros poderes del Estado. Boric parece olvidar que la separación de poderes es uno de los pilares de nuestro sistema democrático, y que en su rol como Jefe de Estado le compete gobernar al país y mantener un diálogo cordial con el Congreso”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.