El Ministerio de Salud solicitó a prestadores privados fortalecer su preparación ante la eventual llegada de coronavirus.
La ministra de Salud, Paula Daza, solicitó a los prestadores de clínicas privadas aplicar los protocolos elaborados desde el Ministerio de Salud, fortalecer el diagnóstico y preparar a su personal de salud.
La alerta sanitaria está vigente desde el 8 de febrero y las mencionadas son parte de los requerimientos del Ministerio de Salud respecto de las medidas que se están tomando en el marco del Plan de Acción Coronavirus (COVID-19).
La alerta sanitaria se decretó antes de que se presente un caso en el país, para que el Ministerio de Salud cuente con todas las atribuciones que le da el Código Sanitario para tomar las medidas que sean necesarias para proteger a la población.
La ministra Paula Daza explicó que se han tomado varias medidas preventivas ante la posibilidad de que el virus llegue a Chile, como el fortalecimiento de la red de vigilancia a nivel del sector público, en los puertos de entrada. Asimismo, se ha establecido una coordinación con el sector público y con otros órganos del Estado.
En ese contexto la ministra convocó a los prestadores de clínicas privadas a que participen de una reunión informativa referida a las medidas que se están adoptando en el marco del Plan de Acción Coronavirus.
Representantes de las clínicas Las Condes, Alemana, Indisa, Dávila, de la Universidad de los Andes, Santa María, además de los hospitales de la Universidad de Chile, Universidad Católica, del Trabajador y de instituciones como Carabineros, el Ejército y la FACh, participaron en al concurrido encuentro.
En la reunión informativa la jefa de Epidemiología, Johanna Acevedo y el reconocido epidemiólogo, Dr. Fernando Oteiza, explicaron en detalle la situación a nivel nacional y mundial del denominado COVID-19, además de las atribuciones que la alerta sanitaria entrega al Ministerio de Salud.
Por otro lado, la ministra de salud solicitó a las instituciones privadas su colaboración en la preparación del personal ante la posible llegada del virus a nuestro país.
“Qué significa estar preparados: que preparen su red de profesionales, que se preparen en recursos humanos, en capacitación para que, en caso que llegara una persona con coronavirus, poder prevenir que se propague dentro de la atención de salud con la que ellos cuentan”, explicó la jefa de la cartera de salud.
También les requirió aplicar los protocolos que se han elaborado desde el Ministerio de Salud para que cuenten con lugares de aislamiento, y también, contar con laboratorios para el diagnóstico.
“Hoy día la coordinación con el Minsal, con las autoridades sanitarias, tanto a nivel de la Región Metropolitana como a nivel de las otras regiones con los seremis de salud, es fundamental para el manejo de esta situación”, de ese modo la autoridad subrayó la importancia que en estos escenarios toma la información.
Fuente: Prensa Gobierno de Chile