Senadores de Chile reconocen la gravedad de las situaciones de inseguridad de vecinos y de transportistas de carga
La Comisión de Seguridad escuchó a representantes de la agrupación de juntas de vecinos por la Seguridad de Tarapacá y a la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC).
Asimismo, durante la sesión, continuaron con la votación de las indicaciones al proyecto que fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito.
La Comisión de Seguridad Pública, presidida por el senador José Pilo Durana, recibió sendas audiencias durante su última sesión, en las que conoció la realidad de inseguridades que viven vecinos y el sector de transportes.
La agrupación de juntas de vecinos por la Seguridad de Tarapacá, expuso acerca de su trabajo en materia de seguridad pública y dieron a conocer su postura sobre la agenda legislativa en dicho ámbito.
Al respecto, hicieron notar “el cambio de vida de las regiones del norte, en donde hay un flujo de migración irregular que ha aumentado la inseguridad”.
Plantearon que deben tener una participación más activa, ya sea con el Ministerio de Seguridad y/o la Subsecretaría de Prevención del Delito, porque “son la principal fuente de información que tiene la región”. No sería suficiente, indicaron, los consejos comunales y regionales de seguridad.
Luego, desde la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), entregaron detalles acerca de la situación de seguridad que afecta al gremio de los camioneros a nivel nacional. Esto, a través del caso de un camionero que el 8 agosto, en horario de alta afluencia, fue interceptado en la ruta 68 y recibió 12 balazos.
Alertaron sobre la condición de inseguridad y llamaron a visibilizar este hecho, además de hacer un llamado de atención “porque en la Ruta 68 y Costanera Norte se paga peaje, por lo que se debería contar con seguridad mínima; sin embargo, no hay ningún registro de este caso” (cámaras de seguridad, ayuda oportuna, entre otros).
Entre las medidas que se plantearon están: acelerar el reglamento del Ministerio de Seguridad; un único número de emergencia (mensaje comprometido); y hacer una revisión de las rutas concesionadas y la seguridad que ofrecen porque “son pagadas y con un contrato de por medio. Al menos un monitoreo”.
Como tercer punto de la tabla retomaron la votación de las indicaciones presentadas al proyecto que fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (15.940-25 y 15.984-06, refundidos).
Principalmente, se abordaron las relacionadas con la participación que podrán tener los guardias de seguridad municipal frente a los delitos de flagrancia, siempre sobre la base de una acción coadyuvante con Carabineros y PDI.