El Estado estará obligado a garantizar el derecho a la alimentación de todos los colombianos y a que estén protegidos contra el hambre y la desnutrición.
La propuesta establece que el Estado deberá fomentar la soberanía y seguridad alimentaria, y para ello dará prioridad al desarrollo integral de actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, y brindará la infraestructura física necesaria y adecuación de tierras.
La iniciativa de esta manera supera su primera vuelta y queda lista para surtir sus siguientes cuatro debates el próximo semestre.
El pleno de la corporación también le dio aval, en segundo de cuatro debates, al proyecto que tiene por objeto proteger los derechos de las personas naturales que celebran contratos de prestación de servicios con entidades públicas.
“Las personas naturales que celebren contratos de prestación de servicios con entidades públicas se realizarán luego de la firma de acta de inicio del respectivo contrato. El contratista deberá acreditar las afiliaciones correspondientes al Sistema de Seguridad Social Integral posteriormente a la firma de dicha acta”, dice la iniciativa.
Otro de los proyectos que recibió la ‘bendición’ de la Plenaria de la Cámara es el que crea el Fondo de Reconversión Ganadera y de Fomento de actividades forestales con criterios de sostenibilidad ambiental para zonas deprimidas. Lo mismo ocurrió con la iniciativa por medio de la cual la Nación y el Congreso se asocian a la conmemoración de los 50 años del municipio de Dosquebradas – Risaralda.
También avanzó en su segundo de cuatro debates la iniciativa que incluye al Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura en el régimen de tributación especial de la zona económica y social especial (ZESE).
La Plenaria de la Cámara también probó la norma que tiene como finalidad establecer medidas tendientes a proteger la integridad, el mínimo vital y la sostenibilidad socioeconómica del pescador artesanal comercial y de subsistencia.
El proyecto de ley contempla la realización de un censo nacional de pesca y acuicultura para conocer la situación socioeconómica de los pescadores y la afiliación al régimen subsidiado de seguridad social para financiar la atención en salud de los pescadores y su grupo familiar.
Uno de los beneficios sociales más importantes que traería el proyecto es la creación del seguro de desempleo estacional por veda, que busca mitigar las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica de los pescadores durante este periodo estacional.
También avanzó la iniciativa que establece la entrega gratuita, oportuna y suficiente de artículos de higiene y salud menstrual a las personas privadas de la libertad. Del mismo modo se busca que las mujeres en las cárceles tengan acceso a educación en el manejo de la higiene menstrual, por parte del Ministerio de Salud.
Por último, avanzó la normativa que establece la enseñanza obligatoria de clases de urbanidad, civismo, transparencia y moralidad pública, en la educación básica primaria, secundaria y media.
Fuente: Cámara de Representantes de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.






