Presidente Petro anuncio la presentación de las reformas fundamentales del Gobierno del Cambio en pensiones, salud, laboral y servicios públicos.

Este jueves el Presidente Gustavo Petro intervino en el encuentro con representantes de juntas de acción comunal del departamento de Boyacá, realizado en el municipio de Duitama, y en el que detalló algunos de los aspectos más importantes de la agenda legislativa de comienzos de 2023.

“Lo que hoy arranca, en la fase de este Gobierno, es presentar las reformas al Congreso de la República para volver a garantizar los derechos” de los colombianos y las colombianas, derechos que están en la Constitución, en materia de pensiones, salud, laboral y servicios públicos.

En cuanto a la reforma pensional, el Mandatario explicó que el sistema pensional actual del país es un negocio donde la persona ahorra durante años no le alcanza para tener una pensión.

Uno de los objetivos de la reforma es que una parte importante de las cotizaciones de la ciudadanía se ahorren en el fondo público y no solamente en los fondos privados, buscando garantizar las pensiones, sobre todo de los más vulnerables.

Sostuvo que este modelo “descarga al Estado de pagar a los pensionados, porque se paga con esos recursos a los pensionados” y “ningún pensionado va a perder su pensión”.

Indicó que la ​liberación de recursos permitirá al Estado “pagarles un bono pensional digno, no de 80 mil pesos, ni de 70 mil, sino de 500 mil pesos mensuales” a cada uno de los cerca de tres millones de adultos mayores que requieren de pensión.

Se intenta llegar a la cobertura total en el sistema pensional y garantizar que cuando una persona envejezca tenga acceso a pensión y no que llegue a la tercera edad y le digan que el ahorro que hizo durante toda la vida no le alcanza para la pensión.

Respecto al sector de la salud, el Jefe de Estado dijo que el propósito de su Gobierno es que “la gente evite la enfermedad hasta donde sea posible y llegar con médicos a la casa” de las personas que viven en lugares alejados o de difícil acceso, y atender a la mujer embarazada o el campesino, que no tiene recursos.

El Jefe de Estado recordó que este modelo preventivo de salud existe en la mayor parte del mundo, desde Costa Rica a Europa, donde no se creyeron “el cuento de que la salud es un negocio”.

“¿Por qué no podemos tener un modelo de salud universal para toda la sociedad colombiana, que garantice su derecho a ser atendido, a vivir, a que no es un simple cliente de una empresa a la cual su cotización le permite generar utilidades?”, insistió el Mandatario.

En este sentido, consideró que la reforma debe garantizar que se cuide el dinero público, “porque si se entrega a intermediarios que se enriquecen no va a haber servicio de salud eficaz”.

“Si se entrega directamente al hospital y a la clínica, podrían tener una mejor disposición para atender a la ciudadanía”, puntualizó.

En materia laboral, el Presidente Petro resaltó que la reforma busca que los colombianos y colombianas puedan volver a tener estabilidad y dignidad en el mundo del trabajo.

¿Por qué una persona no puede tener una relación laboral y ser contratada indefinidamente, como era antes?”, dijo y consideró que los trabajadores deben tener derecho a sus prestaciones sociales, a sus vacaciones, a una jornada laboral digna, y no fomentar la precariedad laboral, “conduciendo a una persona a una condición de esclavitud”.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.