La campaña del gobierno denominada Estado Simple, Colombia Ágil superó en casi 80% la meta estimada para el año 2019.

 

Estado Simple, Colombia Ágil es una estrategia que busca eliminar trámites, barreras y trabas que dificultan la relación de los ciudadanos con las instituciones.

Al anunciar el programa, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, explicó que “Estado Simple, Colombia Ágil, es una filosofía, un Estado que facilita hacer las actividades del sector privado, los micro, pequeños y medianos empresarios, pero sobre todo los ciudadanos en el día a día”.

El Estado se convierte así en un aliado de los colombianos al eliminar trámites, barreras y trabas que dificultan la relación de los ciudadanos con las instituciones.

A través de www.colombiaagil.gov.co y #colombiaágil los colombianos participan del proceso, denunciando las normas y trámites innecesarios.

Luego, cada ministerio debe relacionarse con los grupos de interés y ciudadanos del sector a su cargo, y poner en marcha un sistema o plan de trabajo que garantice que las regulaciones colombianas sean las adecuadas.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, también explicó que “se trata de dar solución a los problemas reales. Una forma de hacerlo es con tecnología o también con decisiones administrativas que forman parte de las facultades de los funcionarios y, cuando es necesario y posible, mediante ajustes a las normas vigentes.”

La estrategia ‘Estado Simple, Colombia Ágil’ llegó a 1.613 intervenciones, a noviembre de 2019, superando así en cerca de 80% la meta que se había previsto para finales del año y que era de 900.

‘Estado Simple, Colombia Ágil’  involucra la totalidad de las entidades del Estado, encabezada por la Presidencia de la República y en la que integran esfuerzos de coordinación el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Departamento Administrativo de la Función Pública; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y el Departamento Nacional de Planeación.

Durante el penúltimo mes del año, se reportaron 255 intervenciones en beneficio de ciudadanos y empresarios colombianos. En noviembre, 31 entidades aportaron acciones que dan calidad de vida a la población y favorecen la productividad empresarial

Así, los pacientes con la enfermedad de Hansen que requieren alojamiento en el Sanatorio de Agua de Dios en Cundinamarca podrán solicitar el servicio por internet.

También gracias a la gestión de Migración Colombia y la Cancillería, entraron en servicio dos notarías en el Aeropuerto Internacional Eldorado. Su objetivo es favorecer gestiones relacionadas con la salida semestral de 80.000 menores de Colombia.

Entre los cambios realizados se destaca que ahora será más fácil presentar denuncias y acceder a las notificaciones de la Superintendencia de Servicios Públicos, la cual implementó plataformas tecnológicas con ese fin.

Estado Simple, Colombia Ágil involucra todos los esfuerzos. Va desde el trabajo de las regiones hasta las ventanillas únicas que diversos sectores han desarrollado para optimizar la relación con sus grupos de interés.

Fuente: Presidencia de la República de Colombia

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.