El Presidente Duque reconoce el deber y la responsabilidad de evaluar los daños al medio ambiente que provocan los cultivos ilícitos del país.
El viernes 14 de junio en Medellín, durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Economía Circular, el Jefe de Estado alertó que “para sembrar una hectárea de coca se destruyen casi tres hectáreas de selva tropical húmeda”.
Colombia es pionera en la implementación de la Economía Circular, la cual se introdujo en el país para fortalecer su modelo de desarrollo. Las bases de la Economía Circular se definen en 9R: Repensar, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reducir, Re-proponer, Reciclar y Recuperar.
Con el impulso de la Estrategia Nacional de Economía Circular, Colombia avanza en la transformación de las cadenas de producción y consumo, a través del cierre de ciclos de materiales, agua y energía, en nuevos modelos de negocio y se convierte en pionero en Latinoamérica.
A partir de esta iniciativa, el Gobierno de la Nación promueve la innovación y la generación de valor en sistemas de producción y consumo a través de optimizar, compartir, intercambiar y reciclar y regenerar materiales, agua y energía.
Durante el lanzamiento el Mandatario también habló de la extracción ilegal de minerales, sobre la cual enfatizó que representa la “más deplorable amenaza al medio ambiente y a los ríos de Colombia”.
El Presidente Iván Duque alertó este viernes sobre que “en esta discusión no podemos ser hipócritas, porque es nuestro deber, también, evaluar el daño ambiental de los cultivos ilícitos” y aseguró que “pareciera que a muchos se les olvida eso”.
Asimismo, el Jefe de Estado destacó que “para sembrar una hectárea de coca se destruyen casi tres hectáreas de selva tropical húmeda”; además resaltó los riesgos del vertimiento de químicos, de las utilizaciones indebidas de gasolina, lo que concluye en amenazas a los ecosistemas.
Por esta razón, reiteró que debe haber un rechazo a esta práctica aunque parezca no importarle a algunos, y “tenemos que mostrar los daños ambientales que produce el narcotráfico”.
Mencionó también acerca de la extracción ilegal de minerales, sobre la cual afirmó que representa la “más deplorable amenaza al medio ambiente y a los ríos de Colombia”.
Señaló que “estamos viendo cómo los grupos armados ilegales usan ese negocio para destruir territorios, para corromper instituciones, para adueñarse y lavar dinero”.
Además, explicó que “nosotros lanzamos un programa que busca articular toda la Fuerza Pública frente a las amenazas del crimen transnacional, con pelotones especializados en enfrentar la minería criminal o la extracción criminal de minerales y, óigase bien, con la meta de que para agosto del 2022 Colombia esté cumpliendo a cabalidad con el Acuerdo de Minamata, donde seamos un país libre de mercurio”.
Del mismo modo, el Mandatario afirmó que el país debe ser capaz de denunciar el ecocidio que está causando el terrorismo, y precisó que los derrames por los ataques a la infraestructura petrolera, por parte de grupos como el Eln, superan la tragedia del Exxon Valdez.