El gobierno nacional colombiano aprobó llevar a cabo políticas para proteger e incentivar la propiedad intelectual.

El Gobierno Nacional aprobó la política para proteger e incentivar la propiedad intelectual, con la que busca consolidar su aprovechamiento como medio para incentivar la creación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la creatividad.

Así lo manifestó el Consejo Nacional de Política Económica Social (CONPES). El objetivo fijado por esta institución busca consolidar la generación y la gestión de la propiedad intelectual y su aprovechamiento, como medio para incentivar la creación, la innovación, la transferencia de conocimiento y la creatividad.

De acuerdo con la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI), la PI se refiere a las creaciones del intelecto: lo que va, desde las obras de arte hasta las invenciones, los programas informáticos, las marcas y otros signos comerciales.

Por lo anterior, la propiedad intelectual sirve para promover el desarrollo social, económico y cultural de los países y, en consecuencia, debe ser instrumento para el logro de los objetivos nacionales de desarrollo.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que la estrategia está contemplada en el documento CONPES 4062. En dicho documento se definen acciones para mejorar la comercialización y aprovechamiento de las creaciones intelectuales (diseños, creaciones artísticas), en particular, algunas dirigidas a las industrias creativas y culturales.

“Es una iniciativa de política pública que responde a la necesidad de entenderla no como un fin, sino como herramienta para crear e innovar, reconociendo nuevas realidades económicas, sociales y tecnológicas”, precisó el COMPES.

Para implementar este tipo de política se determinó en un horizonte de 10 años (2022-2031), durante el cual participarán 11 sectores, 28 entidades —26 de la rama ejecutiva y 2 de la rama judicial— y se prevé una inversión por $21.000 millones.

Las acciones propuestas siguen cinco objetivos:

  • generar condiciones habilitantes en el sistema de propiedad intelectual para la creación y gestión de activos;
  • fortalecer el aprovechamiento de los instrumentos de protección de la propiedad intelectual para consolidar el sistema nacional y facilitar su interacción con las normas internacionales;
  • y propender por la defensa efectiva de los derechos de propiedad intelectual para disminuir las infracciones en el sistema y luchar contra la piratería.

Del mismo modo, se busca fomentar el conocimiento, la formación, la apropiación y la cultura en las materias relacionadas con la propiedad intelectual y fortalecer el sistema de propiedad intelectual para generar una oferta pública amplia, eficiente, oportuna y basada en evidencia.

“A través de la propiedad intelectual se crean derechos para sus titulares, que incentivan de forma directa al creador o inventor e indirectamente se estimula la innovación en una economía al permitir el acceso al conocimiento e invenciones, la reducción de las asimetrías de información, y al facilitar la transferencia de conocimientos y tecnología”, precisó el documento.

Fuente: información del Departamento Nacional de Planeación


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.