La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, condenó inequívocamente los ataques de Hamás a Israel, pero también aboga por el diálogo y la paz.
Condena, inequívocamente, los ataques en contra de la población civil; cualquier agresión debe ser denunciada y enfatizó que “la agresión a la población civil, de la mano de cualquier actor del conflicto, debe ser denunciada, porque es una violación flagrante al derecho internacional y una transgresión a los derechos humanos”.
Dijo que con el mismo fraterno humanismo “extendemos nuestra solidaridad a la población civil tanto de Palestina como de Israel. Nuestra posición es clara, porque hasta la guerra tiene reglas”.
Apuntó que México favorece una solución integral y definitiva al conflicto, bajo la premisa de que se atiendan las legítimas preocupaciones de Israel y se permita la consolidación de un Estado Palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de acuerdo con las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas.
Precisó que, ante este conflicto y el riesgo que genera, se logró evacuar a 721 personas mexicanas, en cuatro vuelos desde Israel a México; dos puentes aéreos desde Tel Aviv a Madrid, de manera coordinada entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de la Defensa Nacional.
En su intervención inicial, Alicia Bárcena también señaló que hoy México se encuentra ante una “encrucijada histórica” frente a Estados Unidos, pues debe aprovechar el dinamismo económico de Norte América “para construir una verdadera comunidad binacional y regional o permitimos que prolifere la retórica divisiva y hostil, de quienes nos ponen como adversarios y no como socios y aliados”.
Ello, precisó, permitiría incrementar el comercio, la inversión, la inclusión social y el empleo, desde el punto de vista de un contexto geopolítico que alienta la relocalización de empresas y posiciona esta región en una extraordinaria situación.
“La apuesta de México debe ser la de lograr un espacio binacional, potente económicamente, inclusivo social y ambientalmente”, expresó.
Con América del Norte, agregó que la Secretaría Relaciones Exteriores promovió acciones para consolidarla como una de las regiones geoeconómicas más competitivas a nivel mundial, “pues nos hemos convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos, ya que cada minuto se comercializan tres millones de dólares y la inversión alcanzó 15 mil millones de dólares en 2022.
Refirió que, a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se ha mantenido una estrecha colaboración, sobre todo en sectores prioritarios, como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales, el impulso a la industria de semiconductores y la capacitación de la fuerza laboral, así como en energías renovables.
“El T-MEC es uno de los acuerdos comerciales más dinámicos, modernos y eficientes del mundo, pues se comercializan más de 65 mil millones de dólares mensuales”, apuntó.






