En este evento donde conocimos la actualidad de la justicia gratuita, el propio CGAE en la persona de su presidente Carlos Carnicer hizo entrega de diferentes galardones a entidades muy vinculadas a la protección y difusión de este derecho para los más desfavorecidos. En este sentido, la que ya es ex Defensora del Pueblo, Maria Luisa Cava de Llano, (en el centro de la imagen)  recibió del propio presidente de los abogados una placa que recoge sus méritos en pro de la justicia gratuita.  Victoria Ortega, secretaria general del CGAE enuméro los indiscutibles méritos de Cava de Llano para lograr esa distinción «nunca ha estado en funciones y siempre vigilante en defensa de la justicia gratuita para los más desfavorecidos».

En su discurso de réplica, donde no pudo al final contener su emoción, la ultima Defensora del Pueblo indicó  que admira el papel de los abogados del turno de oficio «siempre los he identificado como héroes anónimos o soldados desconocidos que defienden unos ideales muy concretos». Como ha venido siendo su actuación, clara y contundente, cerró su mensaje dejando claro que no puede decaer la asistencia jurídica gratuita en nuestro país pese al contexto de dura crisis que vivimos. Y dejó claro que próximamente volvería a ejercer la abogacía, profesión que mantuvo al margen mientras fue Defensora del Pueblo en funciones.

Otro de los premios fue a Lorca, localidad murciana devastada por un terremoto en mayo del pasado año. Ortega volvió a dibujar los méritos de los premiados para señalar el trabajo que los abogados de oficio de esa localidad realizaron en las condiciones precarias de aquellos momentos.  Javier Campoy, en nombre del colectivo de letrados, como decano de la institución colegial lorquiena,  agradeció el premio que le había concedido el CGAE y dijo sentirse muy orgulloso de poder representar al colectivo de letrados de su propia localidad.

El otro premio de la velada fue a parar a manos del CERMI,  plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad, más de 3,8 millones de hombres y mujeres, más sus familias, que conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, deciden unirse, a través de las organizaciones en las que se agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad, por su labor en defensa de los derechos de los discapacitados. Fue Alberto Durán, (primero por la derecha en la foto) su secretario general y vicepresidente de la ONCE quien recogió el galardón, agradeciendo al CGAE el premio y prometiendo seguir trabajando en la misma línea durante los próximos años.

La nueva imagen del CGAE

El otro gran aliciente de este evento sobre justicia gratuita tuvo que ver con la presentación de la nueva imagen corporativa del CGAE. Fué su secretario general Jesús López-Arenas, el maestro de ceremonias y quien fue explicando los cambios introducidos :»Dinamizamos nuestra imagen para poder defender con más contundencia nuestros mensajes relacionados con el respeto a los derechos humanos y el derecho a la tutela judicial efectiva», comentó a los asistentes que llenaban el Círculo de Bellas Artes.

La nueva imagen asemeja a la adaptación de la balanza de la justicia a la a mayúscula de la abogacía y viene refrendando por las palabras abogacia española a continuación. «Todos estos cambios ya están visibles en todas las herramientas y actividades de nuestra institución; además hemos creado un único portal, fusión de las dos webs que teníamos y que ahora con el nombre de www.abogacia.es tendrá mas fuerza y contenidos»,indicó  De esa manera tanto la Justicia gratuita como la propia Fundación CGAE tendrán mayor protagonismo en ese nuevo portal informativo.

A su vez, López Arenas informó de los cambios de formato y contenidos de la revista del CGAE; que en este número ya contiene un amplio reportaje sobre el cambio de identidad corporativa de la institución colegial. «Mas secciones y otro diseño de acuerdo con los nuevos tiempos es lo que hemos buscado en nuestra revista que ya tiene una tirada de 130.000 ejemplares».

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.