El Tribunal Supremo ha anulado el delito de blanqueo de capitales de las condenas impuestas a un ex policía y a sus tres cómplices por robar, en 2006, casi 150 kilos de droga que estaban almacenados en la Jefatura Superior de Policía de Sevilla. El alto tribunal ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por el policía, al apreciar que la pena por el delito de tráfico de drogas por el que fue condenado absorbe la pena de blanqueo de capitales. Por ello, y en virtud del principio ‘non bis in ídem’, el TS falla que no se puede condenar a nadie dos veces por los mismos hechos.
Concretamente, la sentencia expone: «Si el delito contra la salud pública, delito antecedente a un aprovechamiento posterior típico del blanquo, ha comprendido una condena efectiva sobre la totalidad del patrimonio generado por el actuar ilícito, no es posible la doble incriminación en la medida en que el delito antecedente ha recogido la total antijuricidad de la conducta y se extiende a los efectos y ganancias. Así lo prevé el legislador penal al señalar la consecuencia jurídica, pena pecuniaria y comiso de los efectos y ganancias, por lo que no es posible una nueva punición en lo que ya ha sido objeto de reproche penal y de sanción y fijación de la consecuencia jurídica».
Heroína y cocaína valoradas en más de 2,5 millones de euros
Los hechos tuvieron lugar en 2006, cuando el policía de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDyCO) planeó junto a sus cómplices el robo de casi 150 kilos de droga que provenían de diversas aprehensiones. El condenado se hizo con una copia de las llaves del calabozo donde se guardaba la droga y junto a los otros tres condenados, confeccionó paquetes de similares características –en forma, color y peso- que contenían azúcar, yeso y cacao para simular la droga. Con la ayuda de estos paquetes simulados, los acusados sustrajeron un total de 54 kilos de heroína (22’150 kilos de heroína pura) y 84 kilos de cocaína (54’986 kilos de cocaína pura), con un valor total de 2.743.400 euros.
También desaparecieron del calabozo otros 5,200 kilos de cocaína, pero no consta que en esta sustracción hubiera intervenido alguno de los procesados. Desde que se iniciaron las sustracciones de droga a finales de 2006 hasta que fueron detenidos en septiembre de 2009, los condenados tuvieron un notable incremento de sus patrimonios.
En la sentencia, el Supremo confirma la condena del policía a la pena de 12 años de prisión, mientras que su cómplice es condenado a 10 años de cárcel por los delitos de robo continuado y contra la salud pública. Por su parte, el Tribunal mantiene la pena de seis años y medio de prisión a la pareja de uno de ellos, mientras que la otra pareja es condenada a la pena de dos años y medio de cárcel.





