La Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC) ha firmado dos convenios de colaboración con instituciones de referencia en el ámbito arbitral: el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR), en el ámbito internacional; y la Corte de Arbitraje de Madrid de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (la Corte) en el ámbito doméstico. Con estos acuerdos, la AEC refuerza su compromiso con la promoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Ambos convenios establecen un marco de cooperación para la organización de actividades formativas en materia de arbitraje y resolución de disputas, la difusión de cláusulas modelo de arbitraje y mediación, así como el fortalecimiento de la base de datos de árbitros de las dos entidades arbitrales.
Tras la firma, José María Beneyto, presidente de la AEC, ha señalado que “en un contexto de creciente complejidad regulatoria y expansión internacional de las empresas consultoras, el arbitraje se convierte en una herramienta fundamental para dotar de agilidad, especialización y neutralidad a la resolución de controversias. Con estos convenios, la AEC aparta un valor añadido para sus asociados y promueve una cultura jurídica adaptada a las necesidades reales del sector”.
La colaboración contempla que ambas instituciones arbitrales impartirán respectivamente, al menos una vez al año, una formación específica para los miembros de la AEC en materia de arbitraje y otros métodos alternativos de resolución de disputas. Además, incluye el compromiso de la AEC de difundir entre sus integrantes las actividades, cursos y seminarios que organicen el CIAM-CIAR y la Corte, así como favorecer la inclusión de sus cláusulas modelo en los contratos que suscriban las empresas consultoras, tanto de carácter internacional como nacional Actualmente, 26 firmas forman parte de la AEC, que representa en torno al 70% del sector.
Los convenios también establecen que la AEC colaborará en el enriquecimiento de las bases de datos de ambas instituciones con perfiles altamente cualificados, para que puedan ser considerados cuando las instituciones efectúen nombramientos de árbitros o expertos.
El CIAM–CIAR comenzó su actividad el 1 de enero de 2020 y es una institución arbitral innovadora que ofrece un servicio independiente, transparente y eficiente de resolución de disputas internaciones y que, en sus primeros cinco años de actividad, ha conseguido posicionarse como un centro de referencia a nivel internacional con una especial proyección en Iberoamérica.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Madrid creó la Corte de Arbitraje de Madrid en 1989. Para asegurar su autonomía e independencia, la dotó de un Estatuto específico, periódicamente actualizado.
La firma de estos convenios se enmarca en el compromiso de la AEC con la excelencia profesional del sector de la consultoría y con la consolidación de un ecosistema empresarial basado en la seguridad jurídica y la cooperación institucional, alineado con las mejores prácticas internacionales de buen gobierno y resolución de conflictos.