
El Foro Justicia y Discapacidad, una iniciativa del CGPJ, ha concedido este martes sus premios por la labor a favor de las personas con discapacidad a la Fundación del Lesionado, a Radio 5, a Lavanderías Industriales Lavanor y al exsubdirector del Hospital Parapléjicos de Toledo, Miguel Pereyra.
En la categoría instituciones el Foro ha querido reconocer la labor que realiza la Fundación del Lesionado Medular, que cuenta con varios centros especializados en la atención a las personas con lesión medular una vez pasado el periodo hospitalario. En la de medios de comunicación social ha distinguido a Radio 5 de Radio Nacional de España por su tratamiento de la información sobre el colectivo de personas con discapacidad.
El órgano rector del Foro, presidido por el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, también ha premiado por su actuación empresarial a Lavanderías Industriales Lavanor, de Beriain (Navarra), orientada a crear empleo para la integración social y laboral de las personas con discapacidad, que representan más del 85% de su plantilla.
Justicia y Discapacidad también ha distinguido la trayectoria personal del exsubdirecrtor del Hospital de Parapléjicos de Toledo, Miguel Pereyra Etcheverría, tetrapléjico desde los 28 años y que desde hace décadas ha desempeñado distintas labores profesionales relacionadas con la rehabilitación de personas con discapacidad física y psíquica. Pereyra fue durante catorce años subdirector técnico del Centro Nacional de Rehabilitación de Parapléjicos de Toledo y, posteriormente, ocupó diversos varios cargos en la Fundación ONCE, el Comité Ejecutivo del Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) y la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE).
Foro Justicia y Discapacidad es un órgano creado por el CGPJ en diciembre del 2003, con la finalidad básica de coordinar las instituciones jurídicas del Estado para lograr una protección efectiva de los Derechos fundamentales de las personas con discapacidad. En particular el Foro tiene como objetivo favorecer el acceso de las personas discapacitadas a la Justicia en condiciones de igualdad y garantizar su protección jurídica – hacer normal lo que debería ser normal en la sociedad del siglo XXI – .