La adquisición de viviendas de nueva construcción representa ya el 25 % del total de las compraventas realizadas en España. Según información facilitada por el INE, en 2024 se vendieron 135.052 viviendas nuevas, un 23,4 % más que en 2023, y solo en el primer semestre de 2025, la cifra alcanzó las 79.424.
En este contexto, el 40% de los compradores declaran tener muchas o bastantes dudas legales durante el proceso de compraventa, especialmente en las fases de búsqueda y formalización de la operación. Entre los asuntos que acaparan los principales interrogantes destacan los retrasos en la entrega de la vivienda (65%), los impuestos asociados (64%) y las condiciones financieras (54%).
Son datos extraídos del Informe Radiografía de la compra de vivienda nueva en España realizado recientemente por onLygal, la compañía especialista en soluciones legales de protección jurídica y servicios legales, para profundizar en la identificación de las necesidades legales implícitas en este tipo de operaciones.
El Informe arroja también que, ante la complejidad asociada al proceso de compra de vivienda en sus diferentes fases, el 63% de los compradores de vivienda nueva conceden, por su propia experiencia, bastante o mucha importancia a contar con acompañamiento y asesoramiento legal durante todo el proceso.
“Entre otras cosas, el 66% de los compradores reconocen que el asesoramiento legal especializado contribuye a evitar muchos problemas y el 55 % apuntan que agiliza el proceso de forma significativa”, señala Verónica Badillo, abogada de negocio de onLygal.
Dudas a lo largo de todo el proceso
Fase previa Impuestos, negociación del precio y financiación, condiciones y situación legal de la vivienda. Fase compra Formalización de la hipoteca y contratación de los seguros asociados, contrato de compraventa, impuestos y situación de la comunidad de propietarios. Fase posterior Retrasos en la entrega, defectos de construcción o acabado, daños causados por terceros, y posibles ayudas y subvenciones. |
Principales dudas que genera la compra de vivienda nueva |
En la fase previa a la compra las principales dudas están relacionadas con los impuestos asociados (64%), las condiciones financieras (54%), los posibles vicios ocultos (38 %), así como su situación legal (35 %). Para resolverlas, el 50% reconocen haber consultado a familiares y/o amigos; seguido de intermediarios (39%) y de un asesor financiero o banco (23%). Para otro 23%, las búsquedas por Internet han sido la principal herramienta de consulta.
A la hora de materializar la compra, las dudas se refieren mayoritariamente a la formalización de la hipoteca y la contratación de los seguros asociados a la misma (54 %), al contrato de compraventa y a la liquidación de los impuestos correspondientes (51 %). En esta fase, el 45 % de los compradores afirma haber consultado a familiares y/o amigos; el 35 % al intermediario, el 26 % a un asesor financiero o banco, el 19 % a un notario, y un 14 % ha optado por búsquedas en Internet.
Tras la compra, las principales preocupaciones se centran en los retrasos en la entrega del inmueble-para el 40 % de los compradores-, seguidos de los defectos de construcción, especialmente de acabado, y el desconocimiento de posibles ayudas y subvenciones. De nuevo, los familiares y amigos son la principal fuente de consulta para un 41 %, seguidos del agente inmobiliario, con un 21 %, el asesor financiero, con un 16 %, y las búsquedas por Internet (14 %).
“Además de las condiciones financieras y los impuestos asociados, se añaden las dificultades de muchos futuros propietarios para interpretar de forma correcta algunas de las cláusulas del contrato de compraventa. Esto puede llevar a malentendidos o compromisos poco favorables, por lo que contar con asesoramiento jurídico profesional desde el inicio evita muchas sorpresas desagradables”, concluye Badillo.
Un porfolio de soluciones para la protección legal de los propietarios
Para dar respuesta a las dudas y preocupaciones legales y dar cobertura y defensa legal durante todo el proceso de compraventa, onLygal cuenta con el Seguro onLygal Compraventa Asegurada. Con este producto, la firma refuerza la protección legal al comprador ante posibles problemas legales que pueda tener si se incumplen las condiciones pactadas en el contrato.
Se trata de una solución única, que asegura el contrato de compra de inmueble garantizando la defensa de los intereses del cliente ante posibles conflictos con el vendedor, así como la cobertura de los costes de abogados y demás profesionales. Sus coberturas se extienden desde la firma del contrato de arras o compraventa, pasando por la formalización de la compra ante notario, cubriendo la reclamación de los daños que se observen hasta los seis meses posteriores a la misma.
Con onLygal Compraventa Asegurada la compañía complementa su servicio Abogado Inmobiliario, diseñado para brindar al comprador el asesoramiento legal que precisa durante todo el proceso, desde la fase previa a la firma del contrato de arras hasta después de la firma de la escritura de compraventa en la notaría.
Ambas propuestas de onLygal para la compra de inmuebles –seguro y servicio– surgen de su vocación por aportar soluciones legales a vidas reales.
Fuente: onLygal