La falta de financiación, el desplome del consumo y el parón económico sigue golpeando con sarna el tejido industrial de nuestro país. Durante el segundo trimestre de 2013, la empresas que se declararon en concurso de acreedores ascendieron a 2.408, lo que supone un aumento del 12,3% respecto al mismo trimestre de 2012 y un descenso del 8,4% en relación al trimestre anterior, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por tipo de concurso, 2.481 fueron voluntarios (un 14,5% más que en el segundo trimestre de 2012) y 133 necesarios (un 17,9% menos). Atendiendo a la clase de procedimiento, los ordinarios aumentan un 5% y los abreviados un 14,5%.
De los 2.614 deudores concursados en el segundo trimestre, 2.408 son compañías (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 206 son personas físicas sin actividad empresarial, representando el 92,1% y el 7,9%, respectivamente, del total de deudores.
Entre enero y junio pasados, el número de empresas concursadas aumentó un 15,1% respecto al mismo trimestre del año pasado. Según la naturaleza jurídica, el 78,1% de las empresas que se declararon en suspensión de pagos son Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Por rama de actividad, el 29,1% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal la construcción, y el 18,4% tanto el comercio como la industria y energía. En cuanto al número de asalariados, el 73,2% del total de empresas concursadas tiene menos de 20, y entre éstas, el 15,1% no tiene asalariados.
Las comunidades autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid concentran el 47,2% del total de deudores concursados en el segundo trimestre de 2013. Por el contrario, La Rioja y Cantabria, son las comunidades con menor número de deudores concursados. Atendiendo a la tasa de variación anual, Cantabria (–15,6%) y Andalucía (–10,0%) reducen el número de deudores concursados. Por su parte, Canarias (con un 110,3%) y Extremadura (con un 100%) son las comunidades con mayor tasa de variación anual con 122 y 42 deudores concursados respectivamente.