Senadores presentan manual para orientar a policías y militares sobre actuación con apego a derechos humanos.

Esta tarde se presentó en el Senado de la República el libro “Actuación de los Agentes del Orden con Apego a los Derechos Humanos”, manual de carácter práctico elaborado por Ricardo Garduño Pastén, que pretende disipar las dudas de policías y militares sobre la manera en que deben ejecutar sus tareas, con respeto a las garantías individuales y a lo establecido en las leyes.

El texto no es de carácter teórico, sino que está elaborado en formato de preguntas y respuestas que, a través de ocho capítulos, exponen situaciones cotidianas que deben enfrentar los agentes del orden, así como soluciones prácticas fundamentadas legalmente, a través de un lenguaje directo, sencillo y claro para el lector.

El texto puede considerarse como un “protocolo” para policías y militares, cuyas actuaciones a veces no siempre se dirigen con pulcritud, responsabilidad o respeto a los derechos humanos desde el momento de las detenciones.

Entre las temáticas que expone el texto para las y los agentes del orden, están la ejecución de órdenes de aprehensión y reaprehensión; la detención en flagrancia; el uso de la fuerza pública; la intromisión a domicilio de particulares con orden de cateo y sin ésta; la cadena de custodia; y la participación de agentes del orden en audiencias judiciales.

Su autor, Ricardo Garduño Pastén, es egresado y catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México; cuenta con estudios de grado y posgrado en derecho penal, derechos humanos, derecho procesal y derecho constitucional, entre otros, y actualmente es magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito en Toluca, Estado de México.

Su libro, cuyo tema central es el respeto a los derechos humanos, precisó, contó además con la asesoría de 14 expertos en la materia y la opinión de la senadora Olga Sánchez Cordero, por lo que lo consideró una “obra titánica”, pero también actual y trascendental que, además de orientar a policías y militares, dará certeza a la sociedad para que no haya impunidad.

La directora de la Facultad de Derecho de la UAEMEX, María José Bernales Aguilar, sostuvo que el texto llega en un momento crucial en el que los derechos humanos deben ser respetados por los agentes del orden, pues esto, defendió, es un pilar fundamental para el fortalecimiento del Estado, y la “desviación” de tal principio puede erosionar la confianza de la ciudadanía.

Por su parte, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, enfatizó que la obra es de las pocas escritas de manera sencilla y cuyo autor es magistrado a la vez que académico.

Destacó, asimismo, la conveniencia de la obra, ya que militares y policías son los más cercanos a la población, quienes deben respetar los derechos humanos y coadyuvar a resarcir el orden social.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.