El convenio respaldado por la Comisión de Cultura tiene por objetivo evitar el tráfico ilegal de piezas arqueológicas y facilitar su restitución y devolución. 

La Comisión de Cultura, que preside la senadora Susana Harp Iturribarría, aprobó el proyecto de decreto por el que se aprueba el Convenio del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, hecho en Roma, el 24 de junio de 1995.

La senadora Harp Iturribarría explicó que el Convenio trata de un instrumento complementario a la Convención sobre las Medidas que deben adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes Culturales de 1970.

El documento establece disposiciones que contribuirán a la aplicación de procedimientos judiciales, como que las personas que tengan posesión un bien arqueológico demuestren que lo adquirieron de buena fe.

Esto es relevante para países como México, agregó la senadora, en donde no es fácil demostrar la propiedad de un bien arqueológico, pues suelen ser encontrados o sustraídos antes de su catalogación.

Al respecto, la senadora Verónica Camino Farjat, del espacio Morena, celebró la firma del Convenio, pues México no contaba con un instrumento jurídico que permita cuidar y recuperar, a través de las relaciones internacionales, estos bienes.

La propuesta deberá ser aprobada por la Comisión de Relaciones Exteriores, la cual preside el senador Héctor Vasconcelos, para ser presentada ante el Pleno.

También, avalaron la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, la cual busca, a través de un conjunto de directrices de políticas públicas para difundir, fomentar, preservar y desarrollar la diversidad de expresiones que se relacionan con la gastronomía nacional. 

Los integrantes de la Comisión de Cultura plantearon un órgano responsable del desarrollo de la Ley, el Consejo de Fomento a la Cocina Mexicana, para que sea una institución de gestión y consulta, cuya misión sea alinear, de manera transversal, los programas y acciones de las dependencias públicas a favor de esta actividad.

Creemos que con los cambios se establece una norma que permite poner atención en esta actividad económica del país, dijo la senadora Susana Harp, cuyo reconocimiento debe ser mayor a nivel nacional e internacional.

Ahora, el dictamen deberá aprobarse por la Comisión de Estudios Legislativos, la cual preside el senador Manuel Añorve Baños, antes de turnarse a la Mesa Directiva para continuar con su trámite legislativo.

En la oportunidad, la presidenta de la Comisión presentó la terna de escritoras o escritores que será sometida a votación en el Pleno para elegir a la persona acreedora al Premio al Mérito Literario “Rosario Castellanos”. 

Los aspirantes a recibir el galardón se mantendrán en secrecía hasta que la Mesa Directiva, en coordinación con la Junta de Coordinación Política, determine la fecha y formato de la Sesión Solemne para entregar el reconocimiento.

Fuente: Prensa Senado de la República de México


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.