El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recibió esta mañana en Palacio Nacional una delegación bipartidista de legisladores y representantes estadounidenses.

La delegación fue liderada por el senador republicano por Texas, John Cornyn, donde tuvo lugar un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambos países.

El primer mandatario mexicano reconoció el trabajo que el presidente Joseph Biden y el gobierno de Estados Unidos realizan en materia de migración.

Recordó la decisión de otorgar permisos humanitarios a personas migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, recordó que estas opciones no existían antes, lo que demuestra la voluntad para abrir vías de movilidad laboral y dar cauce a una migración más ordenada, segura y regular.

México busca ordenar los flujos migratorios regionales con el fin de que las personas no estén obligadas a emigrar. Para ello, seguirá impulsando el desarrollo en América Central y el Caribe a través de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro para brindar oportunidades económicas.

Sobre el tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que, contrario a la idea de que México recibiría 30 mil personas diarias a través del Título 42, los retornos de personas venezolanas a nuestro país han disminuido hasta 99 por ciento. Agregó que a partir de enero, la inmigración irregular total de nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela disminuyó drásticamente: 92 por ciento del 5 de enero al 12 de marzo, pasando de 985 a 69 detenciones irregulares al día.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, presentó los proyectos prioritarios en la cartera de infraestructura fronteriza de México y Estados Unidos, que suman en conjunto la inversión aproximada por parte del Gobierno de México de 17 mil millones de pesos.

Agregó que esta inversión histórica en modernización recortará y agilizará los tiempos de cruce y reforzará la seguridad regional al reducir la incidencia de delitos transfronterizos.

En cuanto a los esfuerzos que realiza el Gobierno de México en el combate al fentanilo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que durante 2022, bajo el marco del Entendimiento Bicentenario se incautaron dos mil 263 kg. En ese sentido, destacó que durante la presente administración y hasta el 6 de marzo de 2023 se han decomisado seis mil 115 kilogramos de fentanilo; equivalentes a tres mil millones de dosis letales, lo que representa un incremento superior a 1,049 por ciento.

Por su parte, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, ofreció detalles de la estrategia para el fortalecimiento de aduanas y de la protección marítima y portuaria que se ejecuta en el país. Asimismo, explicó las acciones y los planes de rehabilitación e inversión de infraestructura en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.