1 – Estados Unidos: el PIB estadounidense se contrajo un 6,4% en el cuarto trimestre, el mayor retroceso desde principios de 1982. Bajó un 0,5% en el tercer trimestre. A principios de diciembre, la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) anunció que el país había entrado en recesión.
2 – Japón: la segunda economía mundial entró en recesión a partir del tercer trimestre con un retroceso del PIB del 0,5% que seguía una bajada del 1%.
3 – Canadá: obtuvo todavía un crecimiento en el tercer trimestre y cayó un 2,3% en el cuarto por influencia de su vecino estadounidense.
4 – Alemania: la primera potencia de la zona euro se encuentra ya en recesión (-0,4% en el segundo trimestre y -0,5% en el tercero) al igual que ITALIA (-0,4% en el segundo y -0,5% en el tercero).
5 – Reino Unido: la recesión se confirmó en el cuarto trimestre (-1,5% tras -0,6% en el tercero)
6 – Francia: resistió en el tercer trimestre de 2008 pero sufrió una caída del 1,2% del PIB en el cuarto trimestre. El gobierno reconoció el jueves que en 2009 conocerá un retroceso de «al menos el 1%».
7 – España: entró en recesión por primera vez desde 1993, con un retroceso de su PIB del 1% en el cuarto trimestre tras un descenso del 0,2% en el trimestre anterior.
8 – Irlanda: fue el primer país de la zona euro en entrar en recesión: retroceso del PIB del 0,5% en el segundo trimestre, tras la caída del 0,3% en el primer trimestre.
9 – Islandia: víctima de una violenta crisis financiera, su PIB se contrajo fuertemente en el tercer trimestre (-3,4%) y entrará sin duda en recesión en el cuarto trimestre (las cifras se publicarán en marzo).
10 – Letonia: uno de los antiguos campeones del crecimiento en la UE, es el más afectado de los 27 países de la Unión, su PIB se contrajo el 10,5% en el cuarto trimestre, tras una caída del 4,6% en el tercero. Su vecino, Estonia sufrió un retroceso del 0,8% en el segundo trimestre y del 0,9% en el primero.
11 – Singapur: fue en octubre la primera economía de Asia en entrar en recesión, con un retroceso del 6,3% tras uno del 5,7% en el segundo trimestre mientras que Hong-Kong sufrió un retroceso del 0,5% de su PIB tras uno del 1,4% en el segundo trimestre.