El director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Miguel Ángel García Martín asistio a la clausura de la presentación de proyectos seleccionados de la I Edición de Emprendimiento Social, evento que organizó Fundación la Caixa en colaboración con el IESE.
Junto a él se encontraban presentes el director general de la Fundación “la Caixa”, Jaime Lanaspa; el viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid; Jesús Valverde Bocanegra; el subdirector general de la Fundación “la Caixa”, Albert Soria; y el director del IESE en Madrid, Francisco Iniesta que presentaron los 20 proyectos seleccionados en el marco de esta primera edición del programa de Emprendimiento Social
Los 20 proyectos seleccionados pertenecen a emprendedores y empresas sociales y/o medioambientales que además quieran lograr un impacto social; concretamente, a personas u organizaciones que han decidido crear un negocio solidario con el objetivo de alcanzar una transformación o impacto social mediante una actividad empresarial económica y medioambientalmente sostenible.
La Obra Social ”la Caixa” ayuda a poner en marcha las iniciativas empresariales a través de apoyo económico, formación a cargo del IESE Business School, acompañamiento gerencial durante un año y trabajo en red. El programa cuenta con un fondo de capital semilla (seed capital) de 500.000 euros.
García Martín, destacó el gran espíritu emprendedor de muchas personas con talento, que a pesar de los difíciles momentos, están dispuestas a luchar por hacer realidad sus ilusiones.
“Ayudar a que lo consigan y rentabilizar todo este capital debe ser, ha dicho García Martín, una prioridad para todos los que trabajamos para que España recupere la senda de crecimiento económico y creación de empleo” en nuestro país.
Los principales inspiradores del Programa de Emprendimiento Social son la promoción dela Economía social y el apoyo a los emprendedores y coinciden plenamente con dos de las prioridades del Gobierno de España de poner a disposición de los emprendedores las herramientas necesarias para que puedan crear empresas y, por tanto, empleo y fomentarla Economía Social.
Ley de Emprendedores, necesaria
El director general del Trabajo Autónomo, de la Economía Socialy de la Responsabilidad Social de las Empresas, destacó el compromiso del Gobierno de poner en marcha una Ley de Emprendedores, un proyecto interministerial que contará con medidas en el ámbito laboral, de la fiscalidad y de reducción y simplificación de cargas administrativas.
Además, subrayó el apoyo a los Emprendedores con la inclusión por parte del Gobierno de “importantes medidas” enla Reforma Laboral como son “la creación de un nuevo Contrato Indefinido de Apoyo a los Emprendedores con incentivos fiscales y bonificaciones para autónomos y empresas de hasta 50 trabajadores y la posibilidad de capitalización del 100% de la prestación por desempleo a hombres de hasta 30 años y mujeres de hasta 35 que inicien su actividad como trabajadores autónomos”.
Para García Martín, “es importante poner todos los medios para mantener estos proyectos en el tiempo”, ya que, según datos del INE, la tasa de supervivencia de las empresas apenas supera el 85% durante el primer año de vida. Por eso “hemos incluido en la reforma laboral medidas que flexibilizan el funcionamiento interno de las empresas, para hacerlas más resistentes ante momentos de dificultades”.
Apoyo a la Economía Social
En cuanto ala Economía Social, el director general de Autónomos, ofreció datos de que estas empresas representan el 10% del PIB, según datos del sector, y emplean a casi 365.000 personas. Recordó que se trata de un empleo más estable gracias a su estructura y al modo de funcionamiento, “lo que sirve como ejemplo el hecho de que durante los años de crisis estas sociedades cooperativas tengan un porcentaje de despidos seis puntos por debajo al del resto de las empresas”. Por eso, “el Gobierno de España va apoyar y fomentar la creación y el mantenimiento de este tipo de empresas”, indicó