La banca ha afinado su marketing en el tercer trimestre: a la ya conocida “guerra de nóminas” —los bancos que regalan dinero por domiciliar el sueldo— se han sumado nuevas fórmulas para atraer clientes: “superdepósitos” de un mes, depósitos condicionados a contratar inversiones y cuentas que prometen remuneraciones superiores a la media. El mensaje comercial es claro —“tu dinero por fin trabaja”—, pero los analistas de HelpMyCash advierten que detrás hay matices importantes: el banco solo paga si obtiene algo a cambio (comisiones por inversiones) o limita la rentabilidad a plazos muy cortos. “No es cinismo: es su modelo de negocio”, resumen.

Un ejemplo que copó titulares fue una oferta anunciada al “4%”. A simple vista parece mucho: el tipo del BCE ronda el 2% y el doble llama la atención. Pero esa cifra suele esconder la dimensión temporal. Un 4% TAE ofrecido a un mes se traduce en una rentabilidad mensual muy distinta. Cálculo: 4% anual = 0,04; 0,04 dividido entre 12 meses = 0,0033333333 (es decir, 0,3333% al mes). Sobre 10.000 €: 10.000 × 0,0033333333 ≈ 33,33 € brutos; tras aplicar el 19% de retención fiscal, 33,33 × 0,81 = 27,00 € netos. Dicho de otra forma: el titular “4%” sin el contexto temporal puede inducir a error.

Otra pieza habitual del escaparate es la remuneración condicionada: la oferta sube si el cliente contrata productos de inversión del propio banco. Para quien buscaba seguridad —lo que prometen cuentas y depósitos— hay dos peajes: riesgo y coste. Riesgo, porque un fondo puede perder valor y no está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos; coste, porque muchos fondos llevan comisiones que reducen la ganancia real. HelpMyCash recuerda que han visto comisiones de gestión en fondos bancarios que rondan de media el 2,25%, frente al 0,07% de algunos ETF muy vendidos en brókeres online. Resultado: parte de la rentabilidad anunciada se diluye y, si el mercado baja, también pueden salir pérdidas.

Las condiciones para acceder a la mejor cifra pueden ser exigentes y duraderas. Un caso citado: un depósito a un año de Deutsche Bank con 1,75% TAE base que escala hasta 2,75% si se domicilian ingresos, se usa la tarjeta y se aportan 10.000 € a un fondo del banco; el mínimo de contratación es de 50.000 € y las condiciones deben mantenerse toda la vida del depósito.

El telón de fondo ayuda a entender por qué florece este marketing: durante 2025 la “guerra de nóminas” ha multiplicado los cheques y promociones (300, 500 o incluso 760 € según la campaña) y la atención del cliente empieza a fatigarse. Esa fatiga facilita que solo se lean los titulares y no la letra pequeña.

Consejo práctico: aprovechar ofertas no está prohibido —pueden ser buenas oportunidades—, pero conviene leer las condiciones. No compense aceptar remuneraciones altas si requieren contratar fondos caros o asumir riesgos que no se desean. Si se opta por invertir para desbloquear una bonificación, que sea porque quieres invertir y eliges productos de bajo coste, no como peaje necesario para acceder a un depósito.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.