El número de accidentes con baja laboral registrados en España ha ascendido a 628.300 siniestros en 2024, cifra que es un 0,5% superior a la registrada un año antes, en 2023. De estos accidentes, un total de 595.483 los han sufrido trabajadores asalariados y 32.817 trabajadores autónomos, según los últimos datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Es relevante el hecho de que mientras los accidentes con baja entre los asalariados han crecido en 5.190 en términos absolutos en el conjunto del año (+0,9%), el número de accidentes con baja de los trabajadores por cuenta propia ha descendido en 1.801, lo que supone un descenso porcentual del 5,2% en comparación con 2023.
Si nos centramos en los accidentes registrados en el colectivo de trabajadores por cuenta propia observamos que 30.668 se produjeron en jornada de trabajo y 2.149 fueron in itinere (al ir o al volver del lugar de trabajo). Según la gravedad de los accidentes, 29.895 fueron leves, 712 fueron graves y 61 fueron mortales. Cabe destacar que respecto a 2023, se ha registrado un descenso de 1.658 accidentes leves y de 12 en el caso de los mortales. No obstante, destaca el incremento de 3 accidentes graves de autónomos respecto a 2023.
Teniendo en cuenta el sexo, el mayor número de accidentes con baja registrado entre los autónomos se ha dado en los valores (25.475), mientras que las mujeres autónomas han registrado 5.193 accidentes con baja en 2024. Ambas cifras han descendido en comparación con 2023.Por sectores, se han registrado un mayor número de accidentes con baja entre el colectivo de autónomos del sector servicios (16.224), de la construcción (9.700) y de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (3.721). Por su parte, los autónomos del sector industrial han registrado 3.172 accidentes con baja. El número de accidentes mortales más alto se dio en el sector servicios (29), construcción (15), agrario (15) e industria (7).
Entre las comunidades autónomas, el mayor número de accidentes en términos absolutos en 2024 se ha dado en Andalucía (5.936 accidentes totales), comunidad que desafortunadamente también lidera el número de muertes en 2024 junto con Comunidad Valenciana y Cataluña, con 8 muertes en las tres CCAA.
Junto a Andalucía, destaca Cataluña, que ha registrado 4.631 accidentes de autónomos en 2024; Comunidad Valenciana (3.746) y Madrid (2.926). Si analizamos el número de muertes, detrás de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña destacan las registradas en Castilla la Mancha y Castilla y León, con 7 muertes registradas de autónomos en 2024; y las 6 de Galicia, 5 de Navarra, y las 4 de Extremadura y Aragón. En País Vasco se han registrado 3 muertes, en Madrid se han registrado 2 fallecidos por accidente de trabajo entre el colectivo de autónomos y en Baleares, Canarias, Murcia y La Rioja el número de fallecidos ha sido de 1 persona.
ÍNDICE DE INCIDENCIA
No obstante, a pesar de que ha registrado el mayor número de accidentes con baja y mortales, hay que tener en cuenta que Andalucía no es de las CCAA que mayor índice de incidencia presenta. Su media de afiliados al RETA era de 566.647 personas en 2024, por lo que cuenta con un índice de incidencia que es de 964,4 en el caso de los accidentes y de 1,24 en el caso de las muertes.
Entre las comunidades con los mayores índices de incidencia en accidentes se encuentran Navarra (1.910,2), Cantabria (1.514,9), Castilla-La Mancha (1.375,4), La Rioja (1.375,2), Aragón (103,6), Extremadura (100,8). El mayor índice de incidencia de accidentes mortales se ha dado en Navarra (11,02), en Extremadura (5,16), en Castilla-La Mancha (4,87), en La Rioja (4,31), en Aragón (3,20) y en Castilla y León (2,89).
Los índices de incidencia mensuales se definen como el cociente del número medio de accidentes de trabajo ocurridos durante el periodo de referencia, multiplicado por cien mil y dividido entre el número medio de trabajadores afiliados a fin de mes a la Seguridad Social con cobertura por contingencias profesionales en los meses de referencia.
LAS CIFRAS SON EL RESULTADO DE LA FALTA DE POLÍTICAS PREVENTIVAS
El secretario general de ATA y responsable del área de prevención de riesgos laborales, José Luis Perea, ha afirmado que “a pesar de la leve bajada en el número de accidentes laborales en el colectivo de autónomos, las cifras siguen siendo cifras inasumibles”. “Los mayores índices de incidencia se reflejan en Navarra o Castilla-La Mancha, regiones donde se han abandonado las políticas de prevención por parte de las administraciones públicas. Hay una dejación total por parte de la administración pública, en los distintos niveles, de velar por que las condiciones en las que trabajan los autónomos sean condiciones saludables y seguras. No hay planes, no hay programas de proyectos que fomenten la cultura preventiva y no hay políticas de prevención que desarrollen esta cultura preventiva en nuestro colectivo”, ha denunciado.
“Falta aún mucho por hacer si queremos que mejoren las cifras de siniestralidad en el colectivo de los trabajadores autónomos, No podemos permitir que 66 autónomos pierdan la vida desarrollando su actividad”, según José Luis Perea.
Fuente: ATA