Que las criptomonedas, y en especial el Bitcoin, han acaparado la atención estos últimos años de inversores y del mercado financiero no es nada nuevo ni que sorprenda a nadie. Y al igual que han conseguido ganarse el respeto de todos ellos, también han logrado atraer el interés en ellas de los gobiernos de muchos países que siguen de cerca la regulación y el precio bitcoin.
La razón más evidente por las que estos países han seguido de cerca la cotización del Bitcoin es porque, de manera directa e indirecta, puede tener un impacto especialmente significativo en sus economías. Cuando el valor del Bitcoin aumenta, puede atraer inversores extranjeros y, por lo tanto, aumentar el comercio y la inversión en el país. Sin embargo, si el valor del Bitcoin disminuye, el impacto que puede tener en la economía y confianza de estos inversores es negativo.
Países que han regulado el uso de criptomonedas como el Bitcoin
La regulación del Bitcoin y otras criptomonedas es un aspecto importante porque se encuentra estrechamente relacionado con la seguridad y la estabilidad financiera de un país. La regulación responsable permite que se abra camino la innovación y el desarrollo económico a través de nuevos mecanismos alternativos a los tradicionales.
Por esta razón, son muchos los gobiernos de los países que han tomado medidas para regular el uso de las criptodivisas. Seguro que te sonarán ejemplos como China donde se ha prohibido el uso de Bitcoin, mientras que otros la han convertido en moneda de curso legal. Continúa leyendo porque te explicamos cómo lo han hecho algunos de los países más destacados a continuación.
Estados Unidos sí permite las transacciones con bitcoins
En los Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores ha tomado medidas para regular las criptomonedas, lo que incluye el Bitcoin, pero es completamente legal invertir en monedas digitales y su uso en intercambios y transacciones está permitido al igual que con su moneda oficial. De hecho, lo cotidiano es que para la conversión del valor del Bitcoin a una moneda fiduciaria se tome como referencia el dólar estadounidense.
Europa, uso transparente y regular de criptomonedas
En Europa, la Unión Europea ha tomado medidas para regular las criptomonedas a nivel nacional y regional. En enero de 2021, la Unión Europea estableció un nuevo marco regulatorio para las criptomonedas, que establece requisitos de transparencia y seguridad para las empresas que operan con criptomonedas. Además, muchos países europeos han tomado medidas para regular el uso de criptomonedas en el sector financiero y en otros ámbitos.
Por ejemplo, España no tiene reglamentos específicos hacia el Bitcoin. Las transacciones con esta moneda digital en el país se consideran incluidas en las leyes del trueque bajo el Código Civil, que consideran que el Bitcoin es un bien digital. En el país está completamente permitida la adquisición e inversión de criptomonedas a través de plataformas de exchange como Binance, que goza de popularidad y aceptación en el territorio. Portugal, por ejemplo, dispone de un impuesto que gravará con un 28% las ganancias con criptomonedas.
En Asia, muchos países han tomado medidas para regular el uso de criptomonedas.
Japón ha sido uno de los primeros países en adoptar una regulación favorable a las criptomonedas, y ha permitido el uso de Bitcoin y otras criptomonedas en el comercio y la inversión. Sin embargo, el país más restrictivo ha sido China, que tomó medidas para prohibir el uso de criptomonedas.
El Salvador, el ejemplo más popular de Latinoamérica
En América Latina, muchos países han seguido de cerca el precio del Bitcoin y su regulación. Pero queremos destacar el caso del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que convirtió a su país en el primer latinoamericano en legalizar el bitcoin como moneda de curso legal.
Conclusiones de la aceptación de Bitcoin en los distintos continentes
El Bitcoin y otras criptomonedas han sido objeto de la atención de distintos países debido al impacto que pueden tener en la economía y la regulación financiera. Los gobiernos han tomado medidas muy diversas para regular el uso de las criptomonedas con el objetivo de proteger a los consumidores y garantizar la seguridad de las plataformas que pueden operar en cada territorio. Aunque algunos países han prohibido el uso de criptomonedas, otros han adoptado un enfoque más favorable a las criptomonedas, permitiendo su uso en el comercio y la inversión.




