La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirma que España “lleva 4 años, 48 meses consecutivos, siendo líder en la reducción del paro en la zona euro” según publica Eurostat.

Así, desde el inicio de la recuperación se ha reducido el número de desempleados 3 veces más que Alemania, 9 veces más que Francia y 16 veces más que Italia.

La ministra destaca que, hasta octubre se han creado un 15% más de empleos que el pasado año 2016, que era hasta ahora el mejor de la serie histórica.

Junto al incremento del empleo, Báñez ha defiende que el empleo que se crea es de suma calidad “España hoy crea mejores empleos”, ha subrayado durante la clausura del Foro sobre Innovación y Empleo organizado por OK DIARIO, destacando la evolución de la contratación indefinida, que en 2011 “se desplomaba” por encima del 30% y ahora crece por encima del 21%, acumulando 45 meses de crecimiento continuado.

Esto contribuye a que España haya recuperado el 90% del empleo indefinido destruido por la crisis y el 51% del empleo temporal. Así, de los 944.800 empleos destruidos, se han recuperado ya 844.000. “A finales de 2011 se destruían 1.500 empleos al día. Hoy, cada día, se crean 3.000 empleos. “España hoy crea empleo”, subrayó la ministra.

Capital humano

La ministra también destaca que los datos de la Encuesta Anual Laboral publicados revelan que las empresas van a aumentar su plantilla “y contratar de manera más estable“. Así lo prevén el doble de empresas que al inicio de la recuperación.

Además, casi 9 de cada 10 ofrecen ya formación a sus trabajadores, algo que muestra la apuesta por que el capital humano se convierta en el “activo estratégico” con el que España compita en el futuro.

“España no va a competir en costes bajos” sino “en calidad y en excelencia, en talento”, asegura, y para eso “necesitamos empleos más estables y mejor retribuidos”, garantizar que el mercado de trabajo “no deja a nadie atrás”. Para ello es necesario reforzar las oportunidades de formación.

Creación de empleo inclusiva

Fátima Báñez asegura que en España se crea empleo de manera inclusiva por dos obvios motivos. El primero, porque todo el crecimiento económico se traslada a la creación de empleo, y el segundo, porque se está incorporando a los colectivos que tradicionalmente han tenido más dificultades de inserción laboral (mujeres, jóvenes y trabajadores de más edad).

La ministra remarca que las mujeres han recuperado todo el empleo perdido por la crisis y que la creación de empleo entre los jóvenes es 5 veces superior a la media. En cuanto a los mayores destacó que se han recuperado 1,5 millones de mayores de 45 años trabajando.

Por otra parte, destaca también que es necesario el consenso y el diálogo responsable para seguir avanzando en los dos grandes objetivos que tiene la economía española: el primero de ellos, a corto plazo, alcanzar los 20 millones de empleos al final de esta Legislatura.

El segundo, alcanzar un nivel de ocupación por primera vez superior al 70%, situando a nuestro país en el nivel de los “grandes países europeos”. “España está preparada con este nivel de crecimiento y confianza para que los próximos años haya más del 70% de ocupados en nuestro país”, remarca.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.