El actual presidente de Chile firma mensaje presidencial para la adhesión al Acuerdo de Escazú.
El Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, encabezaron la ceremonia donde se hizo un llamado al Congreso a valorar la importancia del acuerdo y aprobar la incorporación de Chile.
Ello en el marco de la agenda medio ambiental que se ha impulsado desde el primer minuto, y al valor que se le ha otorgado al cuidado de la naturaleza.
El Gobierno cumplió con su palabra y firmó el mensaje presidencial para la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú, una de las primeras medidas que refuerzan el compromiso con la agenda verde.
La ceremonia realizada en La Moneda, contó con la presencia del Presidente Gabriel Boric, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quienes destacaron el valor del Acuerdo, el cual releva el valor del medioambiente con los derechos humanos.
“El Acuerdo de Escazú es el único tratado ambiental de la región, su relevancia estriba en que es un tratado pionero en beneficio del medioambiente, la equidad de género, los derechos humanos, y la protección de las personas defensoras de la tierra, el territorio y el medioambiente”, destacó la ministra Urrejola.
En esa línea añadió que “el futuro de Chile está inevitablemente conectado con la protección de los ecosistemas, y la adhesión del Acuerdo de Escazú, representa el retorno a la mejor de nuestra tradición diplomática. Queremos recuperar el prestigio internacional de Chile y que los chilenos y chilenas se sientan orgullosas y orgullosos de la contribución del país al mundo”.
Por su parte, la ministra Maisa Rojas, destacó que “la urgencia es de tal magnitud que hoy no es momento para más vacilaciones, si no que es tiempo de tomar acciones decididas y transformadoras, donde hay que escuchar a la ciencia, y también a la economía, porque la ventana de oportunidad para enfrentar, tanto la crisis climática como la de biodiversidad, se nos está cerrando aceleradamente. Los costos de la inacción, son mucho mayores que los de la acción”.
En su intervención, el Presidente Gabriel Boric, señaló “este acuerdo representa un hito en el camino hacia una nueva relación entre el Estado y sus habitantes en materia ambiental y requiere un compromiso de todas y todos. Tenemos el desafío de construir un nuevo modelo de desarrollo que nos permita vivir en un ambiente sano, desarrollarnos de manera sustentable, conservar nuestra biodiversidad, frenar la degradación de las tierras, adaptarnos al cambio climático, y construir un país en el cual nuestras niñas y niños puedan crecer seguros y felices”.
Por último, el mandatario hizo un llamado al Congreso a tramitar la aprobación del proyecto: “Quiero invitar al Congreso y a sus representantes, para que se la jueguen para que aprobemos esto con rapidez, porque la vida no puede esperar”.