La Comisión de Gobierno Interior avanza en tramitación de Ley Corta de Descentralización del país.

La Comisión de Gobierno Interior comenzó la votación en particular del proyecto que permite implementar adecuadamente el proceso de descentralización del país (boletín 13823).

La iniciativa presentada por el Ejecutivo confiere las competencias a los recién asumidos gobernadores regionales, haciendo notar las diferencias con las atribuciones de los delegados presidenciales.

La propuesta, que se encuentra en su segundo trámite constitucional, se enmarca dentro del proceso de descentralización que se está desarrollando en el país, a partir de la elección de gobernadores regionales.

En la sesión, los parlamentarios definieron las atribuciones del delegado presidencial, quien será el representante directo el Ejecutivo en regiones.

Asimismo, abordaron la figura de los gobernadores regionales, los cuales son electos por votación popular. Ambas autoridades deberán trabajar en coordinación para sacar adelante las necesidades de la respectiva región.

Los legisladores aprobaron una indicación de la diputada Marcela Hernando (PR), respaldada por el Ejecutivo, la cual plantea que el delegado presidencial regional deberá desempeñar su cargo dialogando con las autoridades locales, velando siempre por un respeto irrestricto a los planes de desarrollo comunales y regionales.

Asimismo, la Comisión suscribió que las funciones de los gobernadores regionales serán diseñar, elaborar, aprobar y aplicar las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la región en el ámbito de sus competencias; siempre ajustándose al presupuesto de la Nación, a la estrategia regional de desarrollo y a los instrumentos de planificación comunal.

De igual modo, el gobierno regional podrá convocar a los directores regionales de los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Presidente de la República o a los secretarios regionales ministeriales para abordar la contribución sectorial en el cumplimiento de los planes, programas y proyectos de desarrollo de la región.

En materia de fomento de las actividades productivas, corresponderá al gobierno regional elaborar y aprobar la política respectiva referente a Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo.

En la ocasión estuvieron presentes el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Max Pavez, y la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, quienes agradecieron la celeridad con la que ha trabajado la Comisión para tramitar esta iniciativa.

El Ejecutivo se allanó a patrocinar una indicación parlamentaria que consigna que la evaluación de la ejecución de los recursos que se asignen para el cumplimiento de la competencia transferida a los gobiernos regionales la realizará el Consejo de Evaluación de Competencias, el que, entre otros criterios, deberá contemplar la diversidad de las realidades específicas de cada región.

Fuente: Prensa Cámara de Diputadas y Diputados de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.