Voluntarios de Congreso Futuro podrán formar una comunidad de trabajo que les permitirá transformarse en embajadores en todo Chile.
En este 2023 más de 50 jóvenes -de enseñanza media y pregrado- participaron como voluntarios en Congreso Futuro quienes fueron convocados por las redes sociales del encuentro.
De este grupo, el 65% fueron mujeres, 30% hombres y 2 personas no binarias. Asimismo, el 62% del total de voluntarios ya contaba con experiencia en actividades de divulgación científica y tenían conocimiento en inglés, francés, alemán y portugués además de materias vinculadas a salud, medioambiente, educación, biología y química, por nombrar algunos.
Más de 40 jóvenes que participaron como voluntarios de Congreso Futuro 2023 recibieron un reconocimiento. En dicha oportunidad, se anunció la creación de una comunidad de trabajo que les permitirá transformarse en embajadores en todo Chile.
Este fue un anuncia de realizado por el presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), Guido Girardi, en la reunión de agradecimiento a los cerca de 40 voluntarios -estudiantes y jóvenes profesionales- que participaron en la última versión de Congreso Futuro 2023.
En la oportunidad, los jóvenes recibieron un diploma y el libro “Chile tiene Futuro, desde sus Territorios” como reconocimiento por el desarrollo de las funciones encomendadas para la edición 2023 de este encuentro, entre las que se encontraban: asistir y apoyar a expositores nacionales e internacionales, coordinar al público asistente y colaborar en tareas vinculadas a comunicaciones.
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán, manifestó: “Nos comprometimos con ellos a seguir trabajando juntos durante el año e incorporarlos a las mesas temáticas de la comisión y tener la posibilidad de hacerles un diplomado del futuro. Agradecemos enormemente su trabajo porque demuestra el espíritu que este voluntariado tiene, haciendo posible que -año tras año- podamos tener Congreso Futuro en todas las regiones del país”.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de FEF, Guido Girardi, indicó que Congreso Futuro es también un punto de encuentro para niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los que “esperamos sean protagonistas, por esa razón queremos formar a los jóvenes que tienen interés por la ciencia y a aquellos que no tienen interés pero que en algún momento descubren esa curiosidad. Esperamos tener nodos del Congreso Futuro ojalá en todas las regiones y colegios de Chile para que esté inserto en todos los espacios de nuestro país favoreciendo la democratización de la ciencia y el conocimiento”.
Adonis Tello, estudiante de derecho en la UC, quien participó como voluntario en Congreso Futuro 2020, fue el coordinador de los jóvenes durante la edición de este 2023. Para Tello, el trabajo desarrollado este año “fue exitoso porque participaron jóvenes de diversas comunas de Santiago y regiones del país (…) Esta actividad sirvió para que ellos puedan insertar este tipo de conocimiento en sus comunas, en sus familias y en sus círculos cercanos dentro de sus barrios”.
Para la estudiante de tercer año en Licenciatura de Estudios Internacionales en Universidad de Santiago, Fernanda Valladares (19 años), esta fue la primera vez que realiza un voluntariado. “Me sirvió mucho para generar una base de contactos. Fue una experiencia maravillosa donde pude conocer a expositores, autoridades y a personas que estaban interesadas en Congreso Futuro, además de buscar la forma de entregarles una buena experiencia”.






