El Senado  debate el proyecto de ley de Eficiencia Energética que incluirá la eliminación del registro, multas millonarias ante faltas gravísimas y la obligación de instituciones públicas de velar por el buen uso del recurso.

La Comisión ad hoc ultimó el estudio de las indicaciones del proyecto que avanza hacia el uso racional y eficiente del recurso.

Durante la tramitación del proyecto de ley sobre eficiencia energética, la Comisión de Minería y Energía despachó a su par de Hacienda el articulado del proyecto de ley que persigue promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos.

El proyecto pretende contribuir a mejorar la productividad, la competitividad económica y la calidad de vida de las personas y reducir las emisiones de contaminantes.

Los integrantes de la instancia parlamentaria precisaron que se está frente a un mejor proyecto y recordaron que el texto responde – inicialmente – a la moción parlamentaria de los senadores Isabel Allende, Alfonso De Urresti, Guido Girardi, Alejandro Guillier y del fallecido senador Antonio Horvath.

El nuevo proyecto contiene precisiones formales y el cambio de algunos guarismos de los artículos transitorios sobre la entrada en vigencia de los diferentes aspectos considerados en el texto.

Por otro lado, la instancia parlamentaria avanzó en clarificar y vigorizar las multas e infracciones para los actos u omisiones cometidos por los evaluadores energéticos que contravengan las normas que regulen la calificación y precalificación energética de una o más edificaciones.

El senador Álvaro Elizalde, presidente de la Comisión explicó que la premisa del Ejecutivo apuntó a que “ahora las multas sean en UTA, Unidades Tributarias Anuales, no en UTM, lo que hace que sean más altas, pero que se considere la infracción respecto de un mismo proyecto, como una sola infracción, que no se multiplique por el número de edificaciones”.

Las infracciones gravísimas de los evaluadores podrían llegar a la suspensión del registro desde un año y un día, a cinco años o la eliminación del registro y multa de hasta 20 unidades tributarias anuales, es decir casi 12 millones de pesos.

Para efectos de la aplicación de la calificación energética de viviendas se deberá crear el Registro Nacional de Evaluadores Energéticos de Viviendas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

En otra materia, un grupo de senadores encabezado por David Sandoval, llamaron a asegurar y subir los estándares de los automóviles y avanzar para estimular la electromovilidad. Pero, el senador Alejandro Guillier advirtió que los estándares de los automóviles que llegan a Chile no siempre son los más actualizados y acordes con los patrones perseguidos por nuestro país.

Finalmente, la Comisión, también procuró que se incluya a los servicios públicos para que “den el ejemplo”, por lo que el Senado, la Cámara de Diputados, la Contraloría General de la República, el Banco Central, el Ministerio Público, el Servicio Electoral, el Consejo Nacional de Televisión y el Consejo para la Transparencia deberán velar por el buen uso de la energía en los inmuebles que ocupen o administren.    

Fuente: Senado de la República de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.