El Ministro de Hacienda procedió a la firma de un convenio con Emiratos Árabes Unidos para evitar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal.

En el último día del 2019, El Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, firmó este acuerdo junto al embajador de Emiratos Árabes Unidos (“EAU”), S.E. Abdelrazaq Hadi.

El Ministerio de Hacienda explica que los tratados de doble tributación “son instrumentos jurídicos internacionales suscritos entre dos Estados, que se incorporan al ordenamiento jurídico interno de cada uno de ellos y que tienen por finalidad eliminar o aminorar la doble tributación internacional que afecta o dificulta el intercambio de bienes y servicios y los movimientos de capitales, tecnologías y personas, beneficiando exclusivamente a las personas naturales o jurídicas, residentes o domiciliadas en alguno de los Estados Contratantes.”

En general, estos convenios se aplican a los impuestos que gravan la renta y al patrimonio.  Los procedimientos que se contemplan para eliminar o aminorar la doble tributación son los siguientes:

  • Conceder la potestad tributaria exclusiva a uno de los Estados Contratantes para gravar la renta o el patrimonio, ya sea al Estado donde la empresa tiene su domicilio o residencia o al Estado donde la renta se origina o tiene su fuente;
  • Conceder la potestad tributaria a ambos Estados Contratantes, pero estableciendo una tasa límite con la cual el Estado de la fuente puede gravar determinadas rentas (intereses, regalías) y,
  • Contemplar una norma en la cual los Estados Contratantes se comprometen a evitar la doble tributación, en los casos en que una renta es gravada en ambos Estados, a través de la concesión de créditos o exenciones por los impuestos pagados en el otro Estado Contratante.

Este acuerdo es el primero de este tipo que firma Chile con un país del Golfo Pérsico. Fue elaborado para para evitar la doble tributación con relación a los impuestos sobre la renta y para prevenir la evasión y la elusión fiscal entre Chile y EAU.

«Este es un paso relevante en aras de una relación no solo en lo tributario, sino también en lo comercial, en las inversiones», destacó el Ministro Briones.

El acuerdo pretende promover una mayor cooperación económica entre Chile y EAU: permitirá incrementar la inversión directa desde EAU hacia Chile, impulsar las exportaciones de servicios y facilitar la transferencia de tecnología. 

Cabe destacar que este convenio se suma al establecido entre ambos países para el transporte aéreo internacional y de empresas navieras, el que fue promulgado en 2016, y que ha tenido especial importancia para la apertura de nuevas rutas aéreas entre Chile y EAU y el fortalecimiento de las rutas navieras entre ambos países.

Además, se suma a la amplia red de Convenios Tributarios que Chile mantiene vigentes con 33 países, incluyendo a países tales como China, Inglaterra, Francia, Japón y Australia, entre otros.

Respecto a Convenio Tributario suscrito con Estados Unidos cabe señalar que aún tiene pendiente su ratificación en el Congreso de ese país.

Fuente: Ministerio de Hacienda, Gobierno de Chile

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.