Senado de Chile trató dos propuestas para sustituir el texto de la iniciativa por una redacción que cambia el indulto por una amnistía.

En votación dividida aprueban admisibilidad de indicaciones presentadas. La instancia entrará al fondo durante la próxima sesión.

Con los votos a favor de los senadores Pedro Araya, Alfonso De Urresti y Jorge Pizarro y en contra de los senadores Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea, la Comisión de Constitución aprobó la admisibilidad de dos indicaciones sustitutivas que buscan sustituir el proyecto sobre indulto general para los denominados «presos de la revuelta» por una amnistía acotada.

Se trata específicamente del proyecto sobre los presos del estallido social del 18 de octubre del año pasado.

Previo a la votación, los senadores debatieron si correspondía o no establecer una amnistía acotada en un proyecto sobre indulto general.

Ello, luego de una indicación sustitutiva presentada por el senador Francisco Huenchumilla, que busca, entre otras cosas, simplificar la iniciativa, evitando dar nuevas facultades al Poder Judicial, que ya tiene potestades correspondientes a la materia.

«Está en el Código Procesal Penal, específicamente en el Artículo 250, donde se le dan facultades al juez para dictar sobreseimientos definitivos. Esa norma está vigente y yo creo que no habría que innovar en materia procesal… Es la tesis que yo sostengo: la propuesta mía simplifica, en el sentido de conceder la amnistía y de tener un catálogo de delitos», señaló el parlamentario.

Para Boric puede ser amnistía o indulto: «Lo importante es que esa prisión injusta y extendida a la que han estado sometida tanta gente, pueda terminar»

La senadora Ebensperger manifestó que las indicaciones «cambian las ideas matrices al plantear una amnistía en vez de un indulto». En la misma línea se manifestó el senador Rodrigo Galilea.

Por su parte, el senador Araya explicó que aun cuando el título del proyecto se refiere a un indulto general, «todos los penalistas que vinieron a la comisión señalaron que el proyecto era en la práctica una amnistía de carácter general«

La propuesta que se hace ahora acota el catálogo de delitos, excluyendo los que no debieran ser objeto de amnistía, sino que de un indulto particular por parte del Presidente.

Se establece también una especie de filtro para evitar que delincuentes comunes puedan salir en libertad; extingue la responsabilidad penal, pero permitiría que las víctimas puedan perseguir la responsabilidad civil.

Al respecto, el senador De Urresti anticipó que presentará una indicación para que queden excluidos de este proyecto todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden que pudieran haber estado involucrado.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.