En la Cumbre sobre la Acción Climática las naciones impulsan una acción de alto nivel para 2020 y lograr neutralidad de carbono para 2050.
En la Cumbre de la ONU 2019, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, dio a conocer los logros y resultados de la coalición de Mitigación.
Por pedido del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y con el apoyo de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y el PNUD, Chile ha liderado el trabajo de la coalición este año.
En dicho ámbito, el Presidente anunció que 59 naciones han expresado su intención de suscribir un plan de acción climática reforzado y reconoció a aquellas 11 naciones que ya han comenzado un proceso interno más ambicioso y que lo han reflejado en sus planes nacionales para 2020, según lo establecido en el Acuerdo de París.
Más de 66 Partes de la CMNUCC, 10 regiones, 102 ciudades, 93 compañías y 12 inversores están comprometidos con lograr cero emisiones netas de CO2 para el 2050. Tanto el Estado como actores privados reconocen la urgente necesidad de tomar medidas ambiciosas para abordar la emergencia del cambio climático.
“Hoy estamos anunciando una histórica e innovadora Alianza de Ambición Climática. Muchos líderes han demostrado que impulsar la ambición de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional es tanto necesario como posible, pero otras naciones deben unirse. El año 2020 está a la vuelta de la esquina y debemos darnos cuenta que las decisiones deben tomarse ahora. Somos la primera generación que sufre los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto”, expuso Piñera.
Si bien Chile continuará liderando las acciones de mitigación en el camino hacia la conferencia de cambio climático COP25 Chile, esos esfuerzos continuarán ahora bajo la nueva Alianza de Ambición Climática.
Esta alianza también incluirá firmes acciones sobre adaptación y una participación activa del sector privado. Todos los esfuerzos tendrán como objetivo acelerar la transformación necesaria para cumplir con las metas del Acuerdo de París y en última instancia, estabilizar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.
Bajo la Huella de Mitigación de la Alianza de Ambición Climática, Chile se dedicará a presentar mejoradas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, para lograr la neutralidad de carbono para 2050, fortalecer la protección de los bosques y océanos, mejorar la gestión del agua, la resiliencia en la infraestructura y la sostenibilidad de las ciudades.
Por su parte, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres manifestó que las consecuencias de no lograr cero emisiones netas de CO2 para el 2050 serían enormes.
“Tendría un efecto dominó en cada gran desafío de desarrollo que enfrenta la humanidad, aumentaría la pérdida de vidas debido a emergencias climáticas extremas y retrasaría drásticamente la economía global.»
«Sería inadmisible dejar un legado de negligencia a nuestros niños. En cambio, las naciones deben impulsar la ambición de sus planes nacionales de acción climática para 2020 y mostrar liderazgo en alcanzar este objetivo crucial para nuestro mundo”, concluyó.