El Ministro Patricio Melero destacó el despacho de Reforma que Mejora las Pensiones desde Comisión de Trabajo del Senado.

Tras un año y tres meses de discusión y luego del ingreso de que en marzo de este año fueran presentadas nuevas indicaciones por el Ejecutivo en marzo de este año, la Reforma que Mejora las Pensiones fue despachada por la Comisión de Trabajo del Senado, para continuar su tramitación en la Comisión de Hacienda. 

La iniciativa establece un aumento en la cobertura del Pilar Solidario, un nuevo Pilar Contributivo con un 6 % más de ahorro adicional obligatorio administrado por una agencia pública y mayores exigencias para las administradoras de fondos de pensiones.

Una de las principales indicaciones aprobadas por la Comisión, y de manera unánime, fue el incremento en la cobertura del Pilar Solidario, que busca pasar del 60% de la población con menores ingresos actual, a un 80%.

Con esta modificación se busca ayudar directamente a los pensionados de clase media, incorporando unas 480 mil personas que hoy no reciben un apoyo por parte del Estado.

El ministro del Trabajo y Previsión Social destacó este paso como “un avance significativo” en la tramitación, que evidencia el ánimo tanto del Gobierno como de la oposición de avanzar decididamente en un proyecto que incremente las pensiones de los actuales y futuros pensionados.

La aprobación unánime del incremento del Pilar Solidario a un 80%, permitirá mejorar de manera inmediata las pensiones de las personas de clase media. El diálogo conseguido en este punto clave del proyecto es el que queremos incentivar en la Comisión Mixta, donde avanzará de manera definitiva la tramitación de la ley”, puntualizó.

Otra de las indicaciones aprobadas en la Comisión de Trabajo del Senado, fue el incremento en la cotización del 6% de forma gradual y con cargo al empleador, pero quedó pendiente en la discusión su distribución.

Asimimo, la propuesta del Gobierno establece la creación de una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS), entidad que estará a cargo de administrar el 6% de cotización adicional, el que será divido en tres partes: 3% a las cuentas individuales, 2,8% al nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS) y un 0,2% a un Seguro de Dependencia.

Otros puntos clave aprobados por la Comisión de Trabajo del Senado, fueron el nuevo Seguro y Subsidio de Dependencia Funcional Severa, que complementará las pensiones de los mayores de 65 años en esta situación, la mayor participación de los afiliados en el sistema a través de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones y la designación de directores en las sociedades donde se invierten los fondos previsionales; y mejoras a la educación Previsional.

Fuente: Prensa Ministerio de Trabajo y Previsión Social, República de Chile


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.