La Comisión Primera del Senado aprobó proyecto que modifica algunas medidas del Código Penal para crear nuevos tipos penales y agravantes.
Anualmente, miles de animales son capturados en la naturaleza y son comercializados vivos o por partes en el mercado negro.
Las especies amenazadas están protegidas por leyes nacionales e internacionales. Sin embargo, muy a menudo, esta protección está presente sólo en los papeles.
Como una actividad criminal organizada, el tráfico ilegal ocasiona un gran sufrimiento a través de la caza furtiva, el manejo inadecuado y las terribles condiciones de transporte y cautiverio.
Greenpeace define a la deforestación como la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de actividades humanas o causas naturales.
Con 12 votos a favor la Comisión Primera, aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 446 de 2021 Senado – 283 de 2019 Cámara, que pretende modificar algunas medidas del Código Penal, establecer unos nuevos tipos penales e incluir algunas circunstancias de agravación punitiva que permiten aumentar la protección existente a los recursos naturales.
Francisco Chaux, viceministro de Justicia, precisó que con este proyecto se busca trabajar en cuatro ejes fundamentales que se reducen a 11 artículos, los cuales son: “el tráfico de fauna, la protección contra la deforestación, el aprovechamiento ilícito de recursos naturales y la consagración de la financiación de invasión a las áreas de importancia ecológica”.
En opinión del senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) el proyecto sobre delitos contra los recursos naturales y medio ambiente ha mejorado en el articulado propuesto en la ponencia, «pero se debe estructurar un tipo penal que no sea tan amplio, ya que esto permitiría judicializar a los campesinos»; por lo anterior, planteó realizar una revisión detallada de los artículos.
Para los senadores Julián Gallo (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) y Carlos Eduardo Guevara (Partido Mira), los artículos pueden generar conflictos, ya que “existe una problemática compleja que no puede ser resuelta aumentando penas y tipificando conductas, sino analizando el contexto”.
Por su parte, la senadora Angélica Lozano (Alianza Verde) afirmó que apoya el proyecto, sin embargo “tenemos reservas y preocupaciones sobre ciertos artículos”, y solicitó ampliar el grupo de ponentes para una mejor construcción del mismo.
Una vez finalizadas las intervenciones, los miembros de la Comisión Primera votaron en bloque el articulado con proposiciones avaladas y el articulado como está en la ponencia. Esta iniciativa pasa a consideración de la plenaria en su segundo debate.
Para el senador Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) el proyecto sobre delitos contra los recursos naturales y medio ambiente ha mejorado en el articulado propuesto en la ponencia, «pero se debe estructurar un tipo penal que no sea tan amplio, ya que esto permitiría judicializar a los campesinos»; por lo anterior, planteó realizar una revisión detallada de los artículos.
Fuente: Prensa Senado de la República de Colombia
Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.