Avanza Proyecto de Ley que brinda protección a la mujer rural y que tiene como objetivo cerrar la brecha del analfabetismo.

La Comisión Quinta estudió el Proyecto de Ley 042 de 2020 Senado “por medio del cual se consagran herramientas de promoción de los derechos de las mujeres rurales y se dictan otras disposiciones”.

La iniciativa que tiene como propósitos sociales, el mejoramiento de los mecanismos de promoción y protección de los derechos de las mujeres rurales, reducir las brechas de género, generando condiciones de equidad y prioriza el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres rurales.

La senadora del Partido Conservador, Nora García Burgos, destacó “esta nueva ley (…) hace productivas a las mujeres rurales, porque sirve para que tengan las mismas oportunidades que la mujer urbana, priorizando desarrollo para ellas.”

“Hoy el 40.4 por ciento de las mujeres rurales son pobres, la tasa del analfabetismo es bastante amplia frente a los hombres y enfrenta un alto índice de desempleo, para eso queremos la asistencia del SENA”, agregó.

Además, la congresista explicó que “este proyecto de ley tiene 25 artículos, donde inicialmente se emprende un plan agrario, brindando acceso a la tierra garantizado por la Agencia Nacional de Tierras que propenderá por una asistencia técnica para el apoyo productivo”.

La iniciativa incluye la participación de las mujeres en los fondos de inversión para el fomento agrario, con programa de créditos solidarios, con un fortalecimiento técnico institucional y herramientas de trabajo estructural.

La senadora Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical) en su calidad de autora del proyecto expresó que lo más importante es destacar a la mujer rural del país, por la oportunidad de tener acceso a la tierra.

“Recordemos la importancia de la mujer rural en el país, de acuerdo con cifras del DANE de 2020, corresponden a más del 48,13% total de la población rural, supera a más de 5 millones de colombianas que están en el campo y muchas de ellas son mujeres cabeza de familia”, manifestó Castellanos.

En el mismo sentido la senadora  Maritza Martínez Aristizábal  (Partido de la U) agregó que “es  importante el acceso a la tierra para evitar la vulnerabilidad de la mujer porque se hace productiva, pero aún no hemos logrado  una reglamentación con los ministros de Hacienda y Agricultura, pese a que ya tenemos la ley.”

Asimismo, Aristizábal hizo énfasis también en los aciertos del proyecto, como el de facilitar  la oportunidad de  cerrar la brecha en materia de educación y que “busca llevar al estado a los territorios que en muchas oportunidades es esquivo con las mujeres rurales”.

Durante su intervención la senadora Daira Galvis Méndez (Cambio Radical) fue contundente en su postura sobre la iniciativa expresando que “el proyecto es especial porque estamos legislando para la  mujer que  ha  sufrido el conflicto armado , siendo esta  la verdadera víctima de la guerra, por  sufrir  el asesinato de su esposo, luego le reclutan forzadamente a sus hijos y se le violenta sexualmente y por último es desplazada para quitarle la tierra.”

Finalmente señaló: El estado  se olvida de la  aplicación de las leyes porque  hecha la norma debe contar  con el visto bueno del Ministerio de Hacienda, poniendo lo económico por encima  de lo social y de la vida, lo que amerita una reforma  a la ley 1257, donde se contemple la protección de la mujer, por lo tanto llamo la atención de los compañeros  para que se identifiquen  con esta iniciativa”.

Fuente: Prensa Senado de la República de Colombia, Por: Keir Ernesto Villero


Si te ha gustado esta noticia, suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de la actualidad jurídica más relevante.

SUSCRÍBETE A DIARIO JURÍDICO

Recibe nuestro boletín semanal con la actualidad jurídica más destacada.

Sus datos serán incorporados a un fichero automatizado con el objeto exclusivo de dar respuesta a su suscripción Dicho fichero es de titularidad exclusiva de LEXDIR GLOBAL S.L. y no será cedido a un tercero en ningún caso.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.