Reconocimiento de la presidenta de la Corte Constitucional de Colombia a las mujeres de la Corporación en el Día Internacional de la Mujer
La presidenta de la Corte, Diana Fajardo Rivera, en conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, saludó a las servidoras de la Corte Constitucional, colegas de forma presencial y remota, a los magistrados y magistradas de las Altas Cortes, a los representantes de USAID y del Programa Generando Equidad, a todas y todos los que abrieron un espacio en sus agendas para conmemorar este 8 de marzo.
Homenaje a las mujeres que han librado batallas
La presidenta de la Corte rindió homenaje a las mujeres que han librado batallas por el reconocimiento de libertades y derechos civiles, políticos, sociales, culturales, sexuales y reproductivos, en fin, que incluso con sus vidas, abrieron el camino para visibilizar el derecho de las mujeres a vivir libres de discriminación y de violencia.
Poema escrito por Viviana López, funcionaria de la Corte, y quien, con una lucidez envidiable, reivindica el papel como mujeres en la cotidianidad de la vida y en lo profundo de las batallas que aún tenemos pendientes:
“Perdóname, hermana
Por no gritar más fuerte que te mataron,
Que nos están matando
Por dejar que el miedo me impida decir que nos acosan y nos violan.
Perdóname,
Por no tomarme las calles para que podamos caminar tranquilas.
Perdóname,
Por olvidar que lo personal es político y dejar que mi casa siga siendo machista.
Perdóname,
Porque aún a veces critico tu cuerpo y cuestiono tus acciones,
Por compararme contigo,
Por olvidar que no eres mi competencia.
Perdóname
Por no decirte que eres fuerte e inteligente antes que bella.
Gracias, hermana
Por salir a las calles, por gritar, por escribir,
Por liberarte de las miles de cadenas misóginas,
Por apropiarte de tu cuerpo sin miedo.
Gracias,
Por caminar conmigo en la calle oscura,
Por cuidarme y levantarme.
Gracias,
Por recordarme que soy fuerte,
Que no estoy sola,
Que vamos todas juntas.”
Reconocimiento a las mujeres destacadas de la Corte Constitucional
Como institución comprometida con la equidad de género, conscientes de la importancia de crear un espacio libre de acoso laboral y acoso sexual, y de liderar desde el ejemplo, hoy se materializa, luego de la participación de los servidores y servidoras de la institución, uno de los incentivos para la promoción de la equidad contemplado en la Política de Género y Cero Tolerancia con las Violencias en la Corte Constitucional.
El reconocimiento que hoy se entrega busca exaltar anualmente a las mujeres que se destaquen por su desempeño, tenacidad, excelencia y calidad en el trabajo, así como por ser modelos de liderazgo que reflejen cualidades y competencias personales y profesionales, que responden tanto a formas que pudieren resultar de habilidades y destrezas en roles tradicionalmente ejercidos por las mujeres en la cultura, como a aquellas que desafían estereotipos y roles de género.
Se trata entonces de una medida participativa que involucra a las trabajadoras y trabajadores de la Corte Constitucional en la implementación de una acción afirmativa que posiciona la diversidad y la equidad como elementos centrales de nuestra Corporación. En esta ocasión, la postulación de mujeres destacadas se llevó acabo desde el 9 al 23 de febrero de 2023. En ese momento, la Corte contaba con 184 mujeres en la planta de personal más 20 operarias de servicios generales, es decir, un total de 204 mujeres como potenciales postuladas.
El resultado de este ejercicio de postulación contó con la participación de 157 funcionarios y funcionarias, lo que significa que 42% de las personas de la Corte postuló al menos una mujer. Con un total de 68 mujeres postuladas, se observa que el 33% del total de mujeres de la Corte son un referente de modelo de liderazgo al menos para una persona.