El MinJusticia forma conciliadores con la finalidad de contar con un grupo de ciudadanos gestores de paz, convivencia y justicia.
Con ese propósito se desarrolló el Diplomado de Conciliación en Equidad de Quibdó, donde el Ministerio de Justicia y del Derecho estima formar 51 líderes comunitarios como conciliadores en equidad.
El diplomado en conciliación se implementa dentro del Marco de Asociación País Colombia España 2015-2019 (MAP), una estrategia compartida por ambos países que incluye objetivos y visiones comunes de desarrollo humano, reducción de desigualdades y construcción de paz.
Además, esta iniciativa, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), y se materializa en el territorio a través de la Fundación Liborio Mejía.
La cartera de justicia, liderada por Margarita Cabello Blanco, impulsa permanentemente la conciliación en equidad como un método rápido, oportuno y gratuito para la resolución dialogada de conflictos cotidianos, especialmente en zonas rurales y entornos comunitarios.
De ese modo, los conciliadores en equidad favorecen al acceso efectivo de los ciudadanos a la justicia, cuentan con conocimiento y reconocimiento de sus comunidades y están llamados a ser facilitadores comunitarios en los procesos de empoderamiento ciudadano en derechos y deberes.
Estudiante del Diplomado de Conciliación en Equidad de Quibdó, Jair Stuard Magará, confesó que la experiencia le ha cambiado la vida. “Agradezco la oportunidad al Ministerio de Justicia por los conocimientos nuevos que estoy adquiriendo. Me estoy formando como conciliador en equidad para aportarle a mi comunidad todo lo aprendido”, apuntó.
Por su parte Luz Segura, trabajadora social de Quibdó, revela que gracias a estos talleres y capacitaciones puede expandir sus conocimientos y aportarlos a su comunidad, fundamentalmente a las familias con las que trabaja. “Agradezco la oportunidad de ser parte de este proyecto tan completo”, declaró.
Como parte de este proceso de formación, en la Casa de Justicia de Quibdó, el viernes 6 de diciembre se llevará a cabo una jornada de conciliación en equidad. Allí, se estarán atendiendo conflictos de familia, linderos, arrendamientos y deudas. Cabe señalar que se recibirán las solicitudes para conciliación hasta el 2 de diciembre.
Liderados por el MinJusticia, los procesos de implementación de la conciliación en equidad han llegado progresivamente a 283 municipios de los 32 departamentos y al Distrito Capital. Actualmente están registrados 9.543 conciliadores en equidad y muchos de ellos realizan su voluntariado en las 114 casas de justicia y 42 centros de convivencia que operan en el país.
El Ministerio de Justicia no escatima esfuerzos en el fortalecimiento de la resolución pacífica de conflictos. Así, doscientos ochenta y nueve funcionarios públicos habilitados para conciliar, de los departamentos de Cundinamarca, Arauca, Casanare, Cauca, Putumayo y Chocó, participarán en el Diplomado de conciliación.
En el diplomado -gratuito, semipresencial y que se desarrolla a través de la Fundación Liborio Mejía- participan defensores del pueblo, inspectores de trabajo, jueces civiles y promiscuos municipales, procuradores, notarios, defensores de familia, comisarios de familia, personeros municipales e inspectores de policía y notarios.
El objetivo del programa de estudio es desarrollar competencias, habilidades y técnicas de negociación en resolución de conflictos con el propósito de fortalecer las capacidades de los funcionarios y ofrecer herramientas para la descongestión judicial, el acceso a la justicia, la reducción de la litigiosidad y la resolución pacífica de conflictos.