El decreto 546 de 2020 permitirá sacar de prisión a personas que tengan más de 60 años, madres gestantes o con hijos menores de 3 años y personas con movilidad reducida por discapacidad.

Todos ellos, siempre que sean responsables de delitos culposos, que respondan por penas de hasta 5 años, y hayan cumplido el 40 % de su condena.

No obstante, el decreto deja por fuera de ese beneficio a los responsables de por lo menos 77 delitos, como los violentos, de drogas, los de corrupción, violencia sexual e intrafamiliar, entre otros.

El Presidente Duque afirmó que el Decreto 546 de excarcelación “tiene un gran sentido humanitario” y logra “conciliar unos muy buenos fundamentos de derecho, excluyendo delitos muy graves.”

El Presidente de la Nación, Iván Duque Márquez, manifestó que el Decreto de Excarcelación, expedido al amparo de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, “tiene un gran sentido humanitario.”

El tema carcelario ha sido, quizás, uno de los temas más complejos, no en Colombia sino en el mundo entero. Este país puede evitar lo que pasó en muchas prisiones de Italia, Francia, España, en algunos países de Asia e inclusive en los Estados Unidos.

El decreto fue pensado “para que las personas que puedan estar expuestas, con mayor vulnerabilidad, al virus (covid-19), puedan salir de la reclusión intramural carcelaria y pasar a reclusión domiciliaria, mejorando sus condiciones de protección en términos de salud”.

El Mandatario fue entrevistado por la Emisora Atlántico, y en dicha comunicación resaltó el trabajo del Ministerio de Justicia en la referida cuestión.

La Ministra Margarita Cabello, estuvo trabajando con muchos expertos en las últimas semanas; con la Fiscalía, con la Procuraduría, con la Defensoría, para lograr la elaboración del Decreto 546.

El Presidente resaltó que el decreto “tiene la ventaja de haber sido conversado, no solamente con el señor Fiscal (Francisco Barbosa), sino con el señor Procurador (Fernando Carrillo), con el señor Defensor (Carlos Negret)”.

Según el mandatario, esta  normativa logra “conciliar unos muy buenos fundamentos de derecho, excluyendo delitos muy graves”.

Se consiguió un “un decreto que, lejos de ser perfecto, es un decreto que tiene unas consideraciones humanitarias bien pensadas, y nosotros también queremos ver cómo se va dando esa evolución.”

“Yo sí fui muy claro que por esos delitos (abuso sexual de niños, violación de mujeres) no podemos dejar que nadie salga, porque tenemos que ser ejemplarizantes frente a esas conductas”, añadió el Jefe de Estado durante entrevista.

En este aspecto, hizo énfasis en que su actitud siempre ha sido drástica frente a delitos como el acceso carnal, la violación de niños, la violación de mujeres, y agregó que fue muy claro al sostener que “por esos delitos no podemos dejar que nadie salga.» 

Por último, el Presidente sostuvo que el Decreto 546 “tiene una concepción donde se protege la vida y la salud, donde se mantienen condiciones de reclusión -que pasan de la intramural carcelaria a la domiciliaria-, y yo diría que, también, tiene una consideración, que está pensado para ejercer una mayor protección de salud en muchos centros de reclusión penitenciaria y carcelaria”.

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación, República de Colombia

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.