Por Beltrán Gambier Abogado del ICAM

 Los abogados del Colegio de Abogados de Madrid tenemos, el próximo 18 de diciembre, cita para elegir cargos para la Junta de Gobierno en forma directa y por votación secreta.

Hoy vence el plazo para que los colegiados que cumplan los requisitos presenten sus candidaturas. Esta misma semana serán proclamadas por la comisión electoral. Las bases de la convocatoria y las normas electorales se pueden consultar en http://www.otrosi.net/

La precampaña ha empezado y con fuerza

La precampaña ya ha comenzado. Una candidata ya se ha presentado el pasado sábado y otros han hecho pública su intención de postularse y comienzan a sumar adhesiones a través de la convocatoria de actos y/o de páginas web.  Un colectivo que todavía no lo ha hecho o lo están haciendo hoy mismo, ha presentado ya denuncia antela Comisión Electoraldel Colegio contra una de las candidaturas por haber realizado campaña antes de tiempo por considerarlo contrario a las normas que rigen el proceso electoral. Al momento de enviar este artículo no tengo constancia de que esa denuncia haya sido resuelta. El silencio perjudica por igual a denunciantes y denunciados,

Debate cara a cara. Los temas

Creo que en este momento tan especial para la abogacía madrileña sería muy novedoso, estimulante y útil que los abogados pudiéramos asistir a dos  debates, cara a cara, entre los distintos candidatos. Esto modernizaría el Colegio.

Hay temas vinculados con la propia administración de nuestra casa y asuntos que han generado fuertes quejas y controversias entre los colegiados yla Juntade Gobierno, llegándose al terreno judicial con algunos de ellos (por ej.: la limitación del voto delegado).

En el caso del servicio médico –de fuerte implicancia económica-, se llegó a solicitar una Junta General Extraordinaria que no fue convocada, dándose para ello unos argumentos que darían pie a un interesante debate. El objeto perseguido por esa acción era lograr que se dejaran sin efecto los acuerdos tomados enla Junta GeneralExtraordinaria de 7 de noviembre de 2011 y se volviera a analizar el mantenimiento o transformación del servicio médico del Colegio. El tema está también en los tribunales.

Otra cuestión que ha generado honda preocupación en el foro, es la actitud del Colegio ante las escuchas ilegales ordenadas en su día por el entonces juez dela Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. En un primer momento se anunció una querella contra ese magistrado y los fiscales que actuaron en la intervención y grabación de conversaciones entre los letrados defensores del caso “Gürtel” y los acusados que estaban en prisión. Sin embargo, dicha querella no ha llegado a instarse y la omisión se justificó con una explicación que para muchos no resultó satisfactoria.

Uno de los temas que está hoy candente es el de la grave situación por la que atraviesa el Turno de Oficio y la justicia gratuita. Tan crítica es que los letrados de ese colectivo han convocado encierros en nuestra sede. ¿Qué piensan los  aspirantes al decanato sobre este crucial asunto?

En lo que se refiere a la relación del Colegio con el Consejo General dela Abogacía Españolaes frecuente escuchar que es mala. Me consta, en temas en los que trabajo, que existe cuanto menos falta de sintonía. ¿Serán tema de campaña las claves políticas de esa relación?

Sigue habiendo quejas sobre la mala relación entre abogados y jueces. Desde Scevola, una organización a cuya junta directiva pertenezco, hemos trabajado en el tema elaborando un «Anteproyecto de Código Deontológico para la relación entre Jueces y Abogados» (se puede consultar en: http://www.scevola.org ). ¿Interesará este tema a los candidatos?

El Colegio tiene contratos con empresas y profesionales que prestan servicios jurídicos. Algo que es normal. Sin embargo, pienso que sería buena la transparencia en los criterios de contratación y contenido de dichos contratos. ¿Qué piensan los  candidatos sobre este tipo de acuerdos? ¿Se plantean utilizar en el futuro concursos para estas contrataciones con el fin de  para facilitar la concurrencia y mejorar la transparencia?

En otro orden de cosas, el Colegio ha desarrollado con mucho fervor en los últimos años el tema de la responsabilidad social corporativa. Muchas iniciativas han logrado feliz concreción y otras han recibido duras críticas.

Otro tema es del proyecto de ley que aumenta las tasas judiciales que está siendo tramitado en el Congreso de los Diputados. Es verdad que el Consejo General dela Abogacía, del que el ICAM forma parte, ha expresado muy duras críticas al proyecto, pero también lo es que el peso de nuestro Colegio podría sumarse a esa campaña.

Eso no es todo, claro. El intrusismo profesional de los auditores no está del todo resuelto o, si se quiere, bien resuelto para algunos; la deontología profesional también merecería una reflexión; y, por qué no, el manejo del Colegio en la asignación de los arbitrajes. Y hay mucho más.

¿Cómo me imagino los debates propuestos?

Creo que cada uno de los debates tendría que tener una duración no menor de noventa minutos y ser moderado por una persona que concite la adhesión de la mayoría de los candidatos. Puede ser el decano de una facultad de Derecho de una universidad pública o un periodista con un perfil adecuado. Se me ocurre,  también, que personalidades del mundo jurídico acostumbradas a estos trajines como Cristina Jiménez Savurido, Paulino Fajardo o José Eugenio Soriano García, podrían hacerlo muy bien.

Es de esperar una campaña noble, con juego limpio y con presencia en las redes sociales (en especial Twitter). Debe haber transparencia en el uso de los recursos proselitistas (por ejemplo en el uso de las encuestas), que tienen que apuntar principalmente a informar objetivamente a los abogados.

Confiemos que en aras de esa transparencia se genere el debate público que todo el mundo espera. Los colegiados del ICAM se lo agradecerán sin lugar a dudas.

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.