ICAVEl Conseller de Justicia, Serafín Castellano, afirmó en el discurso inaugural del V Congreso nacional de Instituciones Arbitrales que la Comunidad Valenciana es la tercera autonomía con mayor litigiosidad de España y resaltó la necesidad de que mecanismos complementarios a la jurisdicción ordinaria, tales como el arbitraje y la mediación, se sigan potenciando. El Conseller felicitó al ICAV por el trabajo que el Tribunal Arbitral de Valencia (TAV) viene desempeñando desde hace cinco años. «Desde la Generalitat Valenciana seguiremos colaborando con el Colegio de Abogados para potenciar el arbitraje y la mediación con el objetivo de que la administración de Justicia en nuestra Comunidad, gane en rapidez y eficacia”, dijo.

Por su parte, la Presidenta del TSJ de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva, admitió estar completamente convencida de las bondades del arbitraje, materia que tras la última reforma legislativa, ha sido atribuida de manera directa a los órganos jurisdiccionales en cuestiones tan relevantes como la designación de árbitros o la anulación del laudo. “Es muy oportuno la celebración de este Congreso en Valencia porque hay que reconocer que el arbitraje institucional en España está consolidado y está entre los mejores de Europa, lo que sin duda, revertirá en un mejor funcionamiento de nuestro sistema judicial”, señaló Pilar de la Oliva.

Por último, el Decano del ICAV, Mariano Durán, explicó que, “desde hace tiempo, el arbitraje –junto con la mediación-, constituye un aspecto estratégico esencial en la actuación del ICAV”. El Decano declaró también que los asuntos de carácter comercial, mercantil y societarios, son susceptibles de arbitraje y que “el Colegio de Abogados de Valencia y el Tribunal Arbitral de Valencia, en particular, está convencido de que con estos mecanismos complementarios a la jurisdicción ordinaria, se podría disminuir un 30% el número de litigios en España”.

El Congreso, que se ha celebrado con anterioridad en Barcelona, Madrid, Sevilla y Toledo, ha abordado especialmente el denominado “arbitraje institucional”, aquel gestionado por entidades cuyos fines específicos son la administración de procedimientos arbitrales.

La implicación decidida en el arbitraje y otros mecanismos de solución alternativa de conflictos ha sido una constante de la abogacía y del ICAV, en particular. El TAV, que ya ha cumplido sus cinco años de funcionamiento, permite a los abogados, pero también al resto de operadores (económicos, empresariales, sociales e institucionales), utilizar sus servicios. Desde su creación ha suscrito acuerdos de colaboración con diversas instituciones, tanto nacionales como internacionales, entre las que cabe destacar la Federación de Colegios de Abogados de Europa y la Generalitat Valenciana.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.