El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en su sesión del 27 de octubre de 2023, condena severamente todo acto de terrorismo y de violencia ejercida contra personas desarmadas ajenas al conflicto que se vive en Oriente Próximo desde hace varias décadas y que ha cobrado especial virulencia con los atentados cometidos el pasado 7 de octubre.

El -Consejo -de- la -Abogacía -pide- la -aplicación -del -Derecho -Internacional -en- el -conflicto -de -Oriente -Próximo-diario-juridico

Preocupados por la vulneración de los derechos más elementales, como es el derecho a la vida, los abogados y abogadas españoles se suman a las exhortaciones surgidas desde varias naciones para detener la espiral de violencia en la zona y recurrir al Derecho Internacional para encontrar una salida negociada.

Los representantes de la abogacía española observamos con horror la destrucción de las sedes donde trabajaban nuestros compañeros en Gaza y reclamamos el retorno a una situación de estabilidad y convivencia. Como primer paso, la Abogacía Española considera imprescindible la liberación de los rehenes y normalización del suministro de ayuda humanitaria, así como la implicación de todos los países europeos en la normalización del proceso de demanda de asilo y refugio para la población civil amenazada por el conflicto armado entre Hamás y el ejército de Israel.

Solo la negociación y la aplicación del Derecho Internacional pueden devolver a la zona la estabilidad perdida y ayudar en la reconducción de las negociaciones para llevar a buen término los acuerdos de paz alcanzados en sucesivas conferencias internacionales a lo largo de las últimas décadas.

Fuente: Abogacía.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.