
El Notariado español organiza este próximo viernes 13 a partir de las 9,30 horas en el Hotel Meliá Los Galgos de Madrid un seminario sobre sucesiones internacionales en la Unión Europea. Este curso, que será inaugurado por el presidente del Consejo General del Notariado, José Manuel García Collantes, contará con la participación de catedráticos y notarios de distintos países europeos, que analizarán el nuevo Reglamento europeo, que armoniza las normas del Derecho Internacional Privado en materia de sucesiones e introduce el Certificado Sucesorio Europeo.
El Reglamento, aprobado en 2012, es la respuesta de la Unión Europea a las cifras de las herencias transfronterizas, que no ha dejado de aumentar en los últimos años. A día de hoy, los notarios europeos autorizan 450.000 herencias transfronterizas anualmente, por valor de unos 123.000 millones de euros. Y es que ocho millones de ciudadanos europeos residen fuera de las fronteras de su país de nacimiento y además existen dos millones y medio de inmuebles que son propiedad de ciudadanos que viven en países diferentes.
Con el Reglamento, se regula la ley aplicable a las sucesiones transfronterizas y se crea el Certificado Sucesorio Europeo. Sin embargo, la complejidad de esta homogeneización justificó que la UE diera a los Estados miembros un amplio margen, hasta agosto de 2015, para su plena aplicación.
El Certificado Sucesorio Europeo permitirá que el beneficiario de una herencia sea reconocido como tal en todo el territorio de la UE. En España, este documento coexistirá con la declaración de herederos ante notario, en vigor en el ordenamiento español actual. Al igual que los otros socios de la UE, el Ejecutivo español debe comunicar –antes de noviembre de 2014- a las instituciones comunitarias qué autoridades serán las competentes para formalizar dicho certificado sucesorio. En nuestro país tales autoridades pueden ser los jueces y notarios dado su condición de funcionarios, imparciales y neutrales, así como su profundo conocimiento de las cuestiones prácticas que afectan a la sucesión de las personas.
El seminario se ha organizado en colaboración con la Unión Europea, el Consejo de Notariados de la Unión Europea (CNUE) y los Notariados de Bélgica, Francia, Italia y Rumania.





