GallardónEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se mostró ayer firmemente partidario de impulsar la mediación como forma de resolver conflictos fuera de los tribunales, puesto que solucionar los problemas mediante acuerdos entre las partes «tiene capacidad para evitar rupturas que son innecesarias» y “mejora el servicio de la Justicia, el tejido económico y social con el objetivo de generar empleo”.

Gallardón ha indicado que la aprobación de dos reales-decretos por los que se creará un Registro de Mediadores y se desarrollará su aplicación electrónica se producirá “en breve”.  El ministro ha explicado que para impulsar la mediación como alternativa de resolución de conflictos se desarrollará su aplicación en medios electrónicos con el objetivo de facilitar su acceso a personas con discapacidades o a quienes tienen dificultades para mantener «encuentros presenciales» por razones geográficas.

En la inauguración, en la sede del Caixa Fórum, del III Simposio Tribunales y Mediación, el titular de Justicia ha indicado, además, que el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación, cuya creación fue prevista en la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles de 2012, recogerá la especialidad, formación, experiencia y ámbito de actuación territorial de cada técnico.

“La fuerza de la mediación reside en la capacidad de resolver por nosotros mismos nuestras diferencias», por lo que es propio de una «sociedad madura», afirmó Gallardón, que alabó esta forma de resolver problemas por su rapidez y menor coste tanto para los ciudadanos como para el Estado.

La mediación resulta un 765 más barata que la justicia ordinaria y se demuestra cinco veces más rápida, según datos del Banco Mundial elaborados a lo largo de 2012 a nivel europeo. Los conflictos se resuelven en una media de 88 días frente a los 548 que, como media, tarda en llegar la resolución judicial.

Por otro lado, el ministro ha destacado el hecho de que el Gobierno está inmerso en un «proceso de transformación completa de la Justicia» y ha justificado las críticas a sus reformas por el hecho de que  «hay quien se resiste» a los cambios «quizá por la incapacidad de detectar nuevas oportunidades profesionales».

Gallardón estuvo acompañado en el acto por el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gonzalo Moliner en un simposio que reunirá entre hoy y mañana a 60 expertos europeos en este sistema de resolución de conflictos. En el encuentro se han inscrito unas 400 personas.

El evento, que cuenta entre sus participantes con el exministro y presidente de Asociaciones de Consultoría Manuel Pimentel, constituye la tercera edición de un evento impulsado por GEMME-España (que aglutina a jueces y magistrados por la mediación) y cuenta también con el apoyo de los consejos de Abogacía, notarios procuradores y las Cámaras de Comercio.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.