Primera comparecencia oficial de Gonzalo Moliner, séptimo presidente del Supremo y del CGPJ de nuestra democracia, tras su nombramiento en el Alto Tribunal, ante los medios de comunicación. Con gesto sereno, respuestas claras y prudentes, Moliner dejó claro que viene a hacer borrón y cuenta nuevo en el órgano jurisdiccional de los jueces y a trabajar en pro de la modernización de la justicia. Este espíritu de consenso, es, desde su punto de vista, necesario para cerrar la crisis institucional abierta en este organismo. El nuevo presidente del CGPJ se verá con el Ministro Gallardón la próxima semana para avanzar en la negociación de cara a diseñar una nueva fórmula de elección de los vocales de esta alta institución
De forma previa, Moliner juraba, primero su cargo ante los Reyes, para luego, en el majestuoso Tribunal Supremo tenia lugar su toma de posesión de este doble cargo ante el pleno de la Sala de Gobierno del Supremo y la totalidad de los vocales del CGPJ. Junto a ellos, el ministro de Justicia, Gallardón que no hizo declaraciones a los medios, los presidentes del CGAE; notarios, procuradores y todos los presidentes de los TSJ de cada una de nuestras autonomías. En un acto breve que fue comentado por el presidente saliente del Supremo, Juan Antonio Xiol, Gonzalo Moliner recibía tanto las insignias que le convierte en presidente del órgano de los jueces, para, más tarde, recibir de las manos de XIol, el collar de la justicia que le acredita como presidente del más Alto Tribunal
Más tarde, la comparecencia ante los medios informativos. Breve pero bien construida, Gonzalo Moliner demostró que sabe lo que son los medios de comunicación. Junto con la actual portavoz, Gabriela Bravo, confirmada, al igual que el vicepresidente Fernando de Rosa en sus cargos, explicó a los medios su hoja de ruta. Una hoja de ruta centrada en el futuro donde insistió en que todos los vocales van a ser importante “aunque haya compañeros que no me hayan votado”, insistió
Parte de su exposición sirvió para reivindicar el papel de los cerca de 5000 jueces que trabajan en nuestro país con honestidad e independencia. “Y especial mención a los jueces de primera instancia que están en la brecha, al lado de los problemas de la sociedad”, comentó .Y añadió que es el momento de trabajar para que la justicia sea un elemento eficiente y que genere la seguridad jurídica adecuada para las las empresas. “Es el momento de dialogar con partidos políticos, organizaciones profesionales y el resto de interlocutores de cara a trabajar todos en pro de la modernización de la justicia”.
En la rueda de prensa fue prudente a las preguntas de los medios que allí estábamos, pasadas las dos y media de la tarde. Respecto a la propuesta de Gallardón de modificar el poder judicial, comentó que conocería más a fondo el proyecto la semana que viene, al tener una reunión con el propio Ministro donde se tratará este y otro tema. Respecto a lo que se ha filtrado sobre el proyecto del Gobierno de la Ley del aborto, también eludió contestar, aunque dejó claro que tiene su punto de vista personal: “y es que habrá que estudiar bien esta propuesta”, señaló.
Moliner seguirá adelante con el Plan de Austeridad, una de las últimas medidas aprobadas por el defenestrado Carlos Dívar, su predecesor. Se mostró partidario de justificar todos los gastos y anunció que el próximo lunes habrá un Pleno para analizar posibles nuevos recortes que se vayan a poner en marcha en el propio CGPJ. “Hay que darse cuenta que el principal órgano judicial de nuestro país es el Tribunal Supremo y su funcionamiento es racionalmente bueno hasta estos momentos”