Javier Cremades (Ceuta, 1965) es un conocido jurista español. Fundador de la firma Cremades y Calvo Sotelo es en la actualidad presidente de la World Jurist Association (“WJA”), un ente sin ánimo de lucro que funciona como observatorio a nivel mundial de la implantación del estado de derecho y el respeto a las libertades de la ciudadanía

Hoy se encuentra con nosotros para contarnos su experiencia al frente de este colectivo, y muy especialmente analizar los temas tratados durante la última cumbre, celebrada en Madrid los pasados 5 y 6 de julio.

 JAVIER CREMADES- diario juridico
Imagen: Javier Cremades

Buenos días Javier. La finalidad de la World Jurist Association (WJA) es promover la paz mediante la implantación del Estado de Derecho, especialmente en aquellas zonas del mundo sometidas a regímenes dictatoriales. ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes a día de hoy para conseguir tal objetivo?

Probablemente uno de los riesgos más acuciantes a día de hoy es el falseamiento del Estado de Derecho. Son sistemas institucionales, políticos y jurídicos que bajo la apariencia de una sujeción de los poderes públicos a la Ley, realmente no se rigen por normas preestablecidas. 

La apariencia a la que me refiero dificulta en ocasiones identificar y denunciar regímenes en los que la arbitrariedad y la tiranía del poderoso es la que prevalece frente al espíritu y finalidad de la Ley. Son conductas y líneas de pensamiento que no atacan la democracia directamente, pero sí la falsean. 

La independencia de los jueces, su inamovilidad y la sujeción de la Administración y el poder ejecutivo al Derecho creo que son la mejor solución para garantizar que prevalezca el imperio de la ley y evitar su falseamiento. 

¿Dirías que las mismas van cumpliéndose?

El estado de derecho, la democracia o los derechos fundamentales siempre están sujetos a tensiones y amenazas. En algunos países desafortunadamente no existen instituciones fuertes e independientes que los garanticen. Pero en ocasiones también en democracias muy consolidadas el estado de derecho es puesto a prueba. 

Un ejemplo fue el reciente asalto al Capitolio con motivo del resultado de las últimas elecciones en Estados Unidos o el ataque durante el Brexit al Tribunal Supremo inglés, representado por su Presidenta Lady Hale, por recordar que también el poder ejecutivo está sometido a la Ley. 

Centrándonos en el próximo Congreso y en referencia a la insigne Ruth Bader. ¿Cual es en tu opinión el aspecto más destacable de la labor que desarrolló en vida?

Sin duda su mayor aportación es toda la doctrina que ha dejado sobre la igualdad de todas las personas ante la Ley. 

Y no me refiero únicamente a la igualdad de los hombres y las mujeres, sino de todas las personas, que independientemente de cualquier otra circunstancia, tienen unos derechos y una dignidad inherente al ser humano. Su trabajo, primero como profesora y abogada y luego como jueza hasta llegar al Tribunal Supremo, es un ejemplo continúo de respeto y sujeción del poder a la ley y de promoción del Estado de Derecho frente a la tiranía de la fuerza. 

En la sociedad actual, muchas mujeres denuncian la imposibilidad que tienen de conciliar su vida familiar y sus metas laborales. ¿Crees que sigue subsistiendo un hándicap respecto de los hombres?

Aunque es cierto que en las últimas décadas hemos conseguido como sociedad conciliar mejor, es uno de los grandes retos que tenemos y queda mucho por hacer. Es una tarea que nos afecta y compete a todos y no debemos permitir que el talento femenino no alcance su máximo potencial en todas sus facetas vitales. 

La excelencia en el servicio no debe significar una vida de sacrificio que impida a las mujeres, y también a los hombres, conciliar el área profesional y personal de sus vidas. Cuidarnos y protegernos unos a otros es una obligación colectiva que debemos tener presente en nuestros trabajos, con nuestras familias y en todos los entornos sociales en los que convivimos. La estabilidad personal y emocional es fundamental para que podamos ayudar y servir en nuestros trabajos. 

Es innegable que la pandemia COVID-19 ha cambiado los estilos y percepción de vida de la población mundial. ¿Consideras que las terribles experiencias padecidas han servido para unirnos más y tener más en cuenta el resto a los derechos humanos? 

Yo creo que sí. Las personas nos hemos dado cuento de lo vulnerables que somos y cómo un simple virus puede causar tanta destrucción y dolor en nuestra sociedad. Esto hace que nos necesitamos más unos a otros y que una vida individualista del ser humano al margen de los demás sea muy difícil. 

Pienso que un ejemplo está siendo todo el proceso de vacunación mundial. En apenas un año, el ser humano en un entorno internacional colaborativo, con laboratorios de diferentes países ha desarrollado una vacuna que está salvando millones de vida. El esfuerzo logístico para intentar llegar a todos los rincones del planeta también creo que merece un reconocimiento. 

Otra preocupación del ente es una mayor regulación de la ciberseguridad en nuestra vida diaria. ¿Qué pautas pretende poner en marcha la WJA para garantizar que la revolución tecnológica no cercene los derechos fundamentales de la ciudadanía? 

El desarrollo del 5G, el internet de las cosas, la capacidad de aprendizaje y análisis de los ordenadores generan nuevas oportunidades, pero al mismo tiempo sin las garantías debidas pueden lesionar y cercenar derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad y a nuestros datos personales. Recabar datos biométricos, la videovigilancia masiva o las tecnologías de ultra falsificación como los deepfake son riesgos que deben abordarse y limitarse. La World Jurist Association promueve y defiende que esta nueva revolución tecnológica debe ponerse al servicio de la dignidad inherente de todo ser humano y no utilizarse para lesionar derechos fundamentales. 

Cuestión interesante es la independencia del poder judicial. ¿Cuáles son a tu criterio las semejanzas y diferencias entre Europa y América?

El tronco de ambos sistemas es común. Es la herencia del derecho y la cultura grecorromana, impulsada por el humanismo y la ilustración, con las aportaciones de grandes filósofos y juristas. 

Este legado ha desembocado en lo que denominamos estado de derecho, que pone al ser humano y su dignidad humana en el centro, divide los poderes del Estado y garantiza la sujeción de todos al Derecho, en contraposición a la tiranía y la arbitrariedad del más fuerte. 

Probablemente la mayor diferencia es que el sistema continental, por influencia de la codificación francesa de finales del siglo XVIII y principios del XIX, es un derecho positivo regulado y escrito en códigos mientras que el sistema anglosajón se funda más en principios generales que van adecuándose a la realidad a través de las Sentencias de los Tribunales. 

Por último. ¿Podrías determinar las facetas que más te estimulan desde que asumiste la presidencia y las metas que a título personal te has fijado?

Aprender la vida de Charles Rhyne, el que fuera Presidente de la American Bar Association, y Earl Warren, el Presidente del Tribunal Supremo. Como a través de distintas conversaciones con Sir Winston Churchill e inspirados por su discurso de Missouri sobre el telón de acero, se dan cuenta a finales de la década de los 50 que la mejor manera de garantizar la paz y la libertad en un mundo amenazado por la destrucción nuclear era promover el estado de derecho. 

En lo personal, me ha permitido redescubrir mi vocación como abogado de ayudar, acompañar y servir a las personas, a través del Derecho, para contribuir a una sociedad más justa, libre y segura. Mi objetivo como presidente es continuar el legado de los que me antecedieron en el cargo y seguir promoviendo mediante congresos, conferencias, libros, seminarios el Estado de Derecho conjuntamente con abogados, catedráticos y jueces de todo el mundo. En definitiva, unir a los juristas del mundo en torno a una idea sencilla pero extraordinariamente poderosa: el Estado de Derecho es el garante de la paz y la libertad.


Estado de derecho - diario juridicoAutor: Juan Martínez Soler

Abogado especialista en litigación civil y mercantil, contratación bancaria y Derecho de los Consumidores y Usuarios en la firma Lawbird Legal Services, S.L.P.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.