Busca el consenso desde la aportación plural de todos los operadores jurídicos, ese paréceser el norte y la guia de la actividad del Ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardon. Aprobada este viernes la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, el ultimo Consejo de Ministros ha acordado la creación de dos comisiones institucionales que serán las encargadas de elaborar las propuestas de textos articulados dela Leyde Enjuiciamiento Criminal así como de la Ley Orgánicadel Poder Judicial y de Ley de Demarcación y de Planta Judicial.

En estos casos, es evidente que son reformas estructurales de calado y que el propio titular de Justicia prefiere, como comentábamos antes, buscar un consenso lo más amplio posible para que dichas reformas a medio plazo puedan tener la efectividad que se busca-

Ha trascendido a los medios de comunicación que ambas comisiones estarán integradas por magistrados, fiscales, catedráticos de Derecho, abogados, procuradores y secretarios judiciales,  todos ellos expertos en cada una de sus áreas. Las comisiones se reunirán con una periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, momento en el que tendrán que elevar su propuesta de texto articulado al Ministerio de Justicia. Los integrantes de estas comisiones no percibirán remuneración salarial por esta dedicación.

LECrim, una ley del siglo XIX

Los objetivos que se fija el Gobierno con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal son los de luchar contra la creciente inseguridad jurídica, delimitar las atribuciones competenciales entre jueces y fiscales, instaurar la doble instancia penal, regular el sometimiento a plazo del secreto de sumario, incrementar el control de las intervenciones telefónicas,  regular adecuadamente la fase de instrucción. Otro asunto que se pretende con la actualización de esta normativa que data de 1882 es la de incorporar la doctrina que en materia de derechos fundamentales han sentado el Tribunal Supremo, el Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, regular con mayor precisión el ejercicio de la acusación particular, regular adecuadamente los recursos o efectuar un revisión de los actuales supuestos de aforamiento del cuerpo de jueces y magistrados y del sistema de ejecución de sentencias, entre otros.

La comisión que propondrá la reforma dela Ley Orgánica del Poder Judicial tendrá como objetivo fundamental configurar una organización más racional y eficaz dela Administraciónde Justicia para que contribuya a la reactivación económica y a la protección de los derechos civiles, sociales y económicos.  Así lo ha comentado , a DIARIOJURIDICO en la entrevista que mantuvimos con él hace unos días.

Con la reforma dela Leyde Demarcación y Planta Judicial se pretende superar el obsoleto modelo basado en el partido judicial, organizarla Justicia con arreglo a criterios de flexibilidad, y adaptar la organización territorial a los tiempos actuales de acuerdo con el  modelo de organización judicial. En este sentido voces como la de magistrado de la Audiencia Nacional yexportavoz del CGPJ, también se han alzado sobre este tema, de la necesidad de una mejor reorganización de los recursos, visto, sobre todo la crisis económica en la que vive el país

 

 

 

 

 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.