CICACEl «constante bombardeo» de propuestas gubernamentales que afectan a los abogados  «sin contar con su opinión», ha llevado a la Abogacía Catalana a iniciar un debate para decidir cuál debe ser el futuro de la profesión. Con este objetivo, el Consejo de la Abogacía Catalana, que representa a los catorce Colegios de Abogados de Cataluña, ha creado una página web a través de la cual los abogados podrán opinar sobre diferentes cuestiones que les afectan. Sus opiniones se tendrán en cuenta a la hora de plantear un posicionamiento conjunto de la abogacía.

El anteproyecto de Ley de demarcación y planta, que implicaría la concentración de juzgados en macrociudades judiciales con sede única en las capitales de demarcación, o la Ley de Servicios Profesionales, que elimina la colegiación obligatoria para los abogados que no intervengan en tribunales, son algunas de las nuevas leyes que promueve el gobierno estatal. Para llevarlas a cabo, el CICAC asegura que el Gobierno no ha tenido en cuenta la opinión del colectivo de la abogacía. Por ello, el Consejo de la Abogacía Catalana ha puesto a disposición de todos los abogados una página web a través de la cual podrán hacer sus aportaciones y participar en las alegaciones que se harán llegar al gobierno.

‘Queremos saber cómo ven nuestros profesionales las nuevas leyes que promueve el gobierno y que nos afectan directamente’, dice el presidente del Consell de l’Advocacia Catalana, Miquel Sàmper. ‘La reforma judicial debe hacerse desde abajo, con la participación de las personas que conocen el funcionamiento de la justicia’, añade. Las opiniones del abogados se debatirán en unas Jornadas de Juntas de Gobierno, que se celebrarán los días 8 y 9 de noviembre en Manresa.

Rechazo al anteproyecto de Ley de demarcación y planta judicial

El presidente del Consell califica de ‘muy graves’ algunas de las últimas propuestas del Gobierno, como el anteproyecto de Ley de demarcación y planta, que prevé eliminar los juzgados comarcales y concentrar toda la administración de Justicia en las capitales de provincia. El borrador, presentado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en el Congreso de los diputados antes del verano, propone la desaparición de los actuales partidos judiciales y la creación de una única demarcación provincial, con los juzgados con sede en la capital de cada provincia.

Por tanto, se suprimirían las Audiencias Provinciales y los juzgados unipersonales y serían sustituidos por un único Tribunal de Instancia de ámbito provincial. ‘El proyecto nace a partir de una idea recentralizadora de la Justicia en un momento en que en Catalunya se está trabajando precisamente en el sentido contrario, es decir, en el de la descentralización de la Justicia para acercarla lo máximo posible al ciudadano’, denuncia Sàmper. El presidente de los abogados catalanes anuncia que el colectivo presentará las alegaciones oportunas para evitar que el anteproyecto salga adelante.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.