Un total de 119 pymes europeas de 24 países diferentes han sido seleccionadas para recibir fondos europeos en la última convocatoria del SME instrumento. Se trata de la fase 1 de este programa en el que las empresas reciben 50.000 euros para financiar los estudios de viabilidad de nuevos productos y servicios innovadores, entre las que se encuentran 7 españolas.
La Comisión Europea recibió un total de 2.079 propuestas en la convocatoria del pasado seis de septiembre, y de estas, se escogieron a un total de 119 que están llevando a cabo 117 proyectos (hay pymes que se unen para llevar a cabo un proyecto común).
La mayoría de proyectos seleccionados, 29, pertenecen al sector de las TIC. Le siguen los sectores del transporte con 16 empresas seleccionadas y de la eficiencia energética con 15. España vuelve a ser el país que más éxito ha obtenido en esta convocatoria con un total de 17 pymes seleccionadas para recibir financiación. La siguen Italia con 14 y Alemania y Suiza con 10 cada una.
Desde el lanzamiento del programa, en enero de 2014 un total de 2.422 pymes han recibido financiación de la fase 1 del programa SME Instrumento. El nuevo plazo para presentar propuestas a la fase 1 es el 7 de noviembre del 2017.
Información de fondo sobre los proyectos de innovación
Con un presupuesto de 77.000 millones de euros para siete años, Horitzó2020 es el principal programa de innovación e investigación de la UE y prevé una financiación récord para pequeñas y medianas empresas. Los capítulos de ‘liderazgo en tecnologías industriales’ y de ‘cambio social’ de este programa cuentan con cerca de 9.000 millones de euros para dar apoyo directo a las pymes a través de subvenciones, incluidas las del SME instrumento.
A través del SME Instrumento, la Unión Europea quiere financiar las pequeñas empresas que sean más innovadoras y tengan un alto potencial de crecimiento. El instrumento tiene un presupuesto de cerca de 3.000 millones por siete años y ofrece subvenciones a través de un procedimiento fácil y simple para estudios de viabilidad (fase 1) y demostraciones de proyectos (fase 2). Hay una tercera fase para proyectos avanzados, que permite a las empresas beneficiarse de asesoramiento y otros servicios de apoyo.
El proceso de solicitud y selección es simple, pero sólo los mejores proyectos pueden contar con financiación. Los temas a financiar están establecidos en el programa de trabajo de Hortizó 2020 sobre innovación de las pymes. Pueden participar todas las pequeñas y medianas empresas con sede en la UE o en países asociados
Fase 1: concepción y viabilidad
Las empresas seleccionadas en la fase 1 reciben un total de 50.000 euros de la UE para llevar a cabo estudios de viabilidad.
Fase 2: demostración
Las empresas seleccionadas en esta fase reciben entre 0,5 y 2,5 millones de euros para desarrollar sus proyectos de innovación y hacer el paso al mercado: demostraciones, ensayos, proyectos piloto …
Fase 3: comercialización
Las empresas reciben apoyo para comercializar sus productos, formación, asesoramiento y acceso a la financiación. En esta fase las empresas no reciben subvención de la UE.
Tabla con las empresas seleccionadas en la última convocatoria.
Empresa | Dinero recibido | Sector | Información |
Genomcore S.L | 50.000€ | Ciéncia e innovación | Plataforma online que permite obtener y analizar datos de genética. |
Amapex Trading S.L.U | 50.000€ | Tratamiento de residuos | Tratamiento bacteriológico innovador para las aguas residuales industriales y recalcificantes. |
Ehealth Technical Solutions S.L | 50.000€ | Biomedicina | Herramienta de evaluación y tratamiento para disfunciones visuales en niños basada en técnicas de inmersión en 3D |
Afferent Technologies S.L | 50.000€ | Medicina quirúrgica | Sistema innovador para evitar daños en los nervios durante intervenciones quirúrgicas |
Fuelium S.L | 50.000€ | Tecnología sostenible | Baterias de papel limpias y de bajo consummo para alimentar dispositivos electrónicos de un solo uso |
Surg Solutions | 50.000€ | Biomedicina | Tecnología de «Plug Flow» que permite anastomosis vascular más eficaz y menos costosa |
Millor Energey Solutions S.L | 50.000€ | Tecnología sostenible | BAterias de alto rendimiento que utilizan una tecnología basada en celdas eletroquímicas de litio para vehículos híbridos y elécticos |