Viviane Reding, Vicepresidenta de la Comisión Europea y Comisaria de Justicia de la Unión Europea presidió ayer  la primera reunión de trabajo del Instituto de Derecho Europeo (SPEECH/11/764). Justo un año después de que surgiera la idea de crear el Instituto, este organismo se encuentra ahora en pie y funcionando. Celebrará su primera reunión de trabajo para debatir la propuesta de la Comisión sobre una posible normativa común de compraventa europea (IP/11/1175).

Fundada en junio con sede en Viena (IP/11/666), el Instituto se propone mejorar la coherencia jurídica en Europa proporcionando asesoramiento práctico a los responsables políticos y a las autoridades y seguir desarrollando la legislación de la UE. Es una organización independiente sin ánimo de lucro que reúne a profesionales del Derecho y académicos de toda Europa. El Instituto aportará una contribución importante al objetivo más amplio de la UE de construir un espacio de Derecho y Justicia.

 

«El Instituto de Derecho Europeo contribuirá a la construcción de una cultura jurídica europea. Una mayor coherencia entre los diferentes sistemas legales de Europa ayudará a fortalecer la confianza mutua así como la confianza de los ciudadanos en el sistema jurídico de la UE, con el consiguiente aumento de la confianza en el Estado de Derecho, que constituye la argamasa que vincula a la Unión Europea», ha declarado  Viviane Reding, Comisaria de Justicia de la UE.  «Contribuirá a que el espacio europeo de Justicia sea real y concreto para que las personas puedan ejercer sus derechos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado únic0

Otra de las tareas del Instituto serán aportar un valor añadido a la investigación sobre la manera en que la legislación de la UE se aplica en todo el territorio de la Unión. Participará en proyectos que tendrán resultados concretos para la vida cotidiana de los ciudadanos europeos y de los profesionales de la Justicia.»

 

La legislación de la Unión Europea tiene un profundo impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos, los empresarios y en las estructuras jurídicas y políticas nacionales.  La investigación académica y la formación judiciales son necesarias para desarrollar y reforzar todos los ámbitos de la legislación europea, tanto civil, como penal o administrativa.

 

El Instituto contribuirá a analizar las dificultades a las que se enfrentan los profesionales del Derecho, a determinar las posibles soluciones que contribuyan a mejorar la aplicación de la legislación de la UE, y a desarrollar sugerencias para reformas de la legislación de la UE en todos los ámbitos. También será un foro de intercambio y debate para abogados, académicos y profesionales.


 

 

 

La iniciativa de crear un Instituto de Derecho Europeo, promovida por la Comisión en su plan de acción para la consecución de un espacio de libertad, seguridad y justicia para los ciudadanos de Europa  (IP/10/447) se inspiró en el American Law Institute, organismo no gubernamental que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del Uniform Commercial Code, que facilita las ventas y otras transacciones comerciales entre los cincuenta Estados de los Estados Unidos.  El Instituto decidió organizar su primera reunión de trabajo para debatir la normativa común de compraventa europea, que podría ser adoptada libremente por empresas y consumidores para vender y comprar en línea en la UE.


 

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.