En un dia como el que ayer en el que los tres millones de autónomos de nuestro país cumplieron su cita religiosamente con la Hacienda  Pública. se ha hecho público una información interesante sobre las facturas pagadas y no cobradas, situación que se mantiene igual que hace un año, pese al diálogo entre las asociaciones de autónomos y el Gobierno del Partido Popular. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA calcula que desde enero los autónomos de este país han adelantado al erario más de 390 millones de euros de IVA en facturas no abonadas y algunas que nunca se cobrarán.

Tener que adelantar el IVA de facturas no abonadas es una pesadilla más para los autónomos que se añade a la falta de liquidez para mantener los negocios y al alargamiento de los plazos de cobro con las administraciones públicas que de media superan los 161 días”, afirmó Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Esta Federación no entiende que los autónomos estén obligados a seguir financiando al Estado como si fueran un banco adelantando impuestos sobre cantidades que ellos no han ingresado. Para la organización es incomprensible e inadmisible que todavía no se haya resuelto este problema de evitar que los autónomos continúen prestando servicios y vendiendo productos a las administraciones sin cobrar las facturas y adelantando encima el IVA.

ATA reclama que, de una vez por todas, cambie el sistema de tributación del IVA para los autónomos como se nos prometió, que se cumplan los compromisos del Gobierno para que el colectivo deje de adelantar impuestos de trabajos realizados, de servicios prestados, facturados, aún no cobrados y sin saber cuándo se harán efectivos.

Si hace nueve meses los autónomos no podían ser financieras del Estado, tributando un IVA de facturas no cobradas, hoy, con una falta de liquidez extrema, los autónomos tampoco pueden ser un banco pagando el IVA de lo que no hemos cobrado de las propias administraciones. Ahora más que nunca se hace necesario que el Gobierno cumpla con su compromiso de arreglar el problema del adelanto del IVA. Encima, en el próximo trimestre, cuando liquidemos el 20 de octubre, el drama se agravará aún más porque el impuesto subirá del 18% al 21% y del 8% al 10% con lo que la asfixia será mayor”, recalcó Lorenzo Amor.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.